Un terremoto de 5,1 de magnitud sacude España
El movimiento sísmico, con epicentro en Ciudad Real, se ha notado en prácticamente todo el país, aunque los principales efectos se han sentido en la zona centro
MADRIDActualizado:Un terremoto de magnitud 5,1 en la escala de Richter, con epicentro en Pedro Muñoz (Ciudad Real), se ha dejado sentir en casi toda la península a las 09:47 horas y ha tenido hasta la media tarde unas cincuenta réplicas de menor intensidad. El seísmo ha causado daños importantes en el Teatro Municipal de Almagro.
Se trata del segundo de mayor intensidad de los que se han sentido este año en España, tras el terremoto de 6,1 grados del pasado 12 de febrero, cuyo epicentro se situó en el mar, a unos 200 kilómetros del cabo de San Vicente y cuyos efectos alcanzaron también a prácticamente toda la Península, aunque tampoco causó daños personales.
El movimiento sísmico se ha notado sobre todo en Badajoz, Cáceres, Madrid, Valencia, Alicante, Sevilla, Huelva y Asturias.
Preocupación ciudadana
Pero han sido los vecinos de la provincia de Ciudad Real los que más de cerca han notado el temblor, y prueba de ello han sido las casi 600 llamadas de ciudadanos que ha recibido la centralita del Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha durante los trece primeros minutos del terremoto, y las 1.437 recogidas en las dos primeras horas.
También el Servicio de Emergencias de 112 de Madrid ha recibido 238 avisos relacionados con el seísmo en los 45 minutos siguientes al terremoto, es decir, uno cada once segundos, lo que ha obligado a pedir a los ciudadanos que liberaran las líneas telefónicas.
El epicentro, en Ciudad Real
Según la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior no hay noticias "de daños personales", aunque, respecto a los materiales, uno de los edificios más afectados ha sido la sala de conferencias del Teatro Municipal de Almagro, un edificio emblemático del siglo XIX situado a 120 kilómetros del epicentro, que quedó totalmente destrozada.
La "zona epicentral" se ha situado en las proximidades de Pedro Muñoz, cerca también de Campo de Criptana, Socuéllamos y Arenales de San Gregorio, y según los datos del Instituto Geográfico Nacional, el epicentro se ha localizado concretamente a 39,36 grados latitud norte y a 2,95 grados longitud oeste.
La jefa de sección del Instituto Geográfico Nacional Arancha Izquierdo ha explicado que la magnitud de este terremoto, que en unas primeras estimaciones se ha situado en una intensidad de 4,7 grados, es una de las más importantes, aunque para la "sismicidad mundial" "no es nada", porque "terremotos de éstos hay todos los días un par de ellos". No obstante, el instituto desplazó esta tarde al lugar una unidad móvil que trasmitirá al centro de datos las señales de las réplicas, que hasta las seis de la tarde habían sido una cincuentena.
Sorpresa y miedo
Este municipio situado en el extremo nordeste de la provincia de Ciudad Real, de 9.500 habitantes, no se encuentra enclavado en una zona de riegos sísmico, aunque en La Mancha y en algunas otras zonas de la comunidad se han registrado en los últimos años algún seísmo, como el ocurrido en la localidad de Escopete (Guadalajara) el pasado mes de junio, según indicó a Efe el alcalde de Pedro Muñoz, Ángel Exojo.
Los vecinos del municipio manchego se han despertado y salido a la calle con los primeros temblores. Muchos han salido en pijama, alarmados, a las puertas de sus casas, atemorizados porque no sabían lo que estaba ocurriendo, y algunos han pensado que se estaba produciendo el derrumbe de un edificio o que un avión sobrevolaba el pueblo.
A Teodoro Ortega, vecino de la localidad próxima de Socuéllamos, le ha sorprendido en el cementerio, donde comenzó a temblar la tierra y a "moverse" los nichos, mientras que a los vecinos del pueblo de Chillón les ha pillado de romería y vieron vibrar la imagen de la Virgen durante unos segundos.
2.500 terremotos al año
Desde 1980, sólo en una decena de ocasiones un terremoto había superado los 5 grados de magnitud.
En España se producen cada año unos 2.500 terremotos, de los cuales sólo unos dos al mes son sentidos por la población. La zona más vulnerable se sitúa en el sur y sureste de la península, en torno a Granada, la zona sur de la provincia de Alicante y las de Almería y Murcia.
El seísmo más importante sufrido en la Península Ibérica ocurrió en 1755, el conocido como " terremoto de Lisboa".-