Una joven sujeta un cartel con la imagen de los cooperantes surcoreanos que permanecen cautivos en Afganistán /EFE
sin confirmar oficialmente

Los talibanes liberan «sin condiciones» a dos de los 21 surcoreanos retenidos en Afganistán

Las liberadas son dos mujeres que se encuentran en precario estado de salud

GHAZNI Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los talibanes han liberado "sin condiciones" a dos de los 21 rehenes surcoreanos que su grupo mantiene en cautividad, cumpliendo con lo que horas antes había anunciado un portavoz de los insurgentes. Las liberadas son dos mujeres que se encuentran en precario estado de salud. La información no ha sido confirmada por fuentes oficiales.

"Puesto que están enfermas y son mujeres, las liberaremos sin ninguna condición ni canje" por prisioneros talibanes, ha dicho el portavoz insurgente Mohammed Yousif Ahmadi. Esa decisión ha sido tomada por el consejo supremo talibán "como un gesto de buena voluntad, de modo que el Gobierno surcoreano, su pueblo y otros deberían intentar decidir sobre el destino del resto de los rehenes y liberar también a nuestros prisioneros y aceptar nuestras demandas".

Las mujeres serán entregadas en breve a la delegación surcoreana que, desde ayer, viernes, negocia con representantes talibanes en la ciudad de Ghazni, capital de la provincia centro-oriental afgana del mismo nombre. El portavoz ha precisado a la agencia afgana Pajhwok que las dos misioneras han quedado en libertad en un lugar de la provincia de Ghazni y que en una hora estarían con la delegación negociadora de su país.

Secuestrados el 19 de julio

Las mujeres forman parte de un grupo de 23 misioneros surcoreanos que los insurgentes tomaron como rehenes el pasado 19 de julio cuando viajaban en autobús por la provincia de Ghazni, en ruta entre Kabul y la sureña Kabul.

Cuando apenas había pasado una semana, los secuestradores mataron a balazos al líder del grupo, de Bae Hyung-kyu, un pastor evangélico de 42 años, y días después acabaron con la vida de otro rehén, Shing Sun-min, de 29 años. Según los talibanes, ambos fueron ejecutados porque el Gobierno de Kabul no había respondido "positivamente" a sus demandas.