![](/RC/200708/11/Media/sanz2--200x160.jpg)
Miguel Sanz, reelegido presidente de Navarra
Logra la mayoría simple, mientras que los socialistas navarros han cumplido, a su manera, con la decisión del Comité Federal del PSOE
PAMPLONA Actualizado: GuardarEl "culebrón" navarro ha llegado esta tarde a su fin después de varios meses de incertidumbre tras los resultados electorales regionales y locales del pasado 27 de mayo, que dejaron un panorama político muy abierto en la Comunidad Foral. Tras muchas declaraciones, reuniones, acuerdos y desacuerdos, y amenazas de nuevas elecciones, la trama ha finalizado con la continuidad de Miguel Sanz al frente del Ejecutivo navarro.
El candidato de UPN ha sido elegido por cuarta vez presidente del Gobierno de Navarra en la segunda votación de su proceso de investidura, en la que ha obtenido la mayoría simple necesaria al votar en blanco once parlamentarios del PSN y uno de ellos abstenerse.
Periodo de esperanza y convivencia
Sanz ha alidido al largo proceso hasta su elección, pero "bien está lo que bien acaba, y creo que ha acabado bien para Navarra" porque "ha imperado el sentido común" y ahora "se abre un nuevo periodo de esperanza que yo procuraré que también sea un periodo de convivencia". Ha asegurado que, con un gobierno en minoría, trabajará "por que los grupos políticos al final sean capaces de ponerse de acuerdo en aquellas cuestiones que verdaderamente interesan a los ciudadanos".
Tambiénha confirmado que tras su compromiso expresado ayer ante el pleno de iniciar unas mejores relaciones con el Gobierno central, ya se ha "avanzado algo" para una posible reunión con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, aunque para su materialización habrá que esperar a que finalice el período vacacional.
Consejo para el PSN
El reelegido presidente ha señalado que el partido socialista debe llevar a cabo "una reflexión profunda y sincera, sin complejos", para salir "de la crisis en la que están inmersos y que el propio secretario general del PSN reconocía", porque "no se puede construir nada desde la frustración y el resentimiento".
Por su parte, analizó que "cuando una crisis persiste en una organización, no hay que echarle la culpa a los demás. La culpa, previsiblemente y en la mayoría de los casos, está dentro", dijo, para reconocer también las posibles repercusiones que esta crisis socialista puede tener en la gobernabilidad de Navarra.
Sanz también ha negado que en su discurso de investidura se haya distanciado del PP, ya que, aunque "quizá haya habido una diferencia de talante o de formas, yo no he modificado mi discurso en nada y tampoco he modificado mi actitud respecto al Partido Popular". En todo caso, "siempre defenderé el interés general de Navarra aunque eso no coincida con el PP.",
En la segunda votación
Tal y como estaba previsto, la investidura de Miguel Sanz como presidente del Gobierno foral no prosperó ayer, en la primera votación el Parlamento de Navarra. El candidato de UPN recabó 25 votos en contra procedentes de los escaños de Nafarroa Bai, PSN e IUN, y 24 votos a favor de UPN y CDN, mientras que un parlamentario emitió un voto nulo al escribir en una papeleta la leyenda "Nafarroa Bai-PSN-IUN".
Tras el discurso de investidura que ofreció el jueves Miguel Sanz, los grupos parlamentarios rebatieron ayer su programa de Gobierno durante una sesión que se prolongó durante unas cinco horas y media. Después, los 50 parlamentarios depositaron la papeleta con su voto ante la Mesa del Parlamento, y la única sorpresa fue el voto nulo de un parlamentario que apostaba por un Gobierno tripartito formado por Nafarroa Bai, PSN e IUN.
Hoy, a las 17 horas, ha tenido lugar la segunda votación, en la que sólo se precisaba mayoría simple, más votos a favor que en contra. A favor de Sanz han votado los miembros de UPN (22 parlamentarios) y CDN (2) y en contra los de Nafarroa Bai (12) e IUN (2), mientras que los miembros del PSN (12) han cumplido, a su manera, con la decisión del Comité Federal del PSOE, que el pasado viernes exigió a los socialistas navarros que se abstuvieran para facilitar el acceso de Sanz a la presidencia, tras dar por zanjadas las negociaciones con NaBai e IU.
Protestas en el exterior del Parlamento
Mientras se desarrollaba la votación, en el exterior del Parlamento, más de un centenar de personas, muchas del ámbito socialista, ha protestado por la reelección de Sanz, favorecida por PSN. Entre los asistentes, además de concejales de Nafarroa Bai, varios representantes de agrupaciones socialistas de la Ribera de Navarra.
Ayer, miembros de 23 de ellas exigieron la dimisión de la Ejecutiva Regional y el voto en contra en la sesión de investidura. Los manifestantes recibieron con pitos a los parlamentarios de UPN, CDN y PSN. Patxi Zabaleta, líder de NaBai, fue aplaudido. Los manifestantes cortaron la calle y abuchearon a Carlos Chivite, secretario general de PSN, pidiendo su dimisión. A Juan José Lizarbe, anterior secretario general, le pidieron que votara en contra.