El candidato del PSN a la presidencia de Navarra, Fernando Puras. /EFE
posible 'tripartito'

El PSOE dirimirá mañana con la dirección navarra la formación de pactos de gobierno

Los socialistas navarros apostaron ayer "por unanimidad" por formar un gobierno de izquierdas en coalición con NaBai e IU, algo que la dirección nacional no ve con buenos ojos

MADRID/ PAMPLONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mañana podría resolverse la incógnita sobre el futuro de Navarra. Y es Ferraz quien tiene la llave. La dirección nacional del PSOE se reunirá mañana con representantes del PSN para comunicarles su decisión sobre ese posible pacto con NaBai para la formación -junto con IU- de un gobierno tripartito. El presidente del Gobierno ha evitado pronunciarse y adelantar acontecimientos, un silencio criticado por el PP.

La delegación de la Comisión Ejecutiva Federal estará encabezada por el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, en tanto que entre los representantes de los socialistas navarros estarán su secretario general, Carlos Chivite, y el candidato a la Presidencia del Ejecutivo autonómico, Fernando Puras.

El incierto proceso para la formación de gobierno en Navarra registró ayer un nuevo giro al apostar los socialistas navarros por negociar con NaBai e IU un gobierno de izquierdas en contra de las preferencias de la dirección nacional del PSOE, partidaria de dejar gobernar a UPN (marca local del PP) en minoría.

Cuando el 'tripartito' era una opción que se creía descartada, los socialistas navarros han ido acercando posiciones con Nafarroa Bai y han acordado retomar las conversaciones para constituir un gobierno de "cambio, convivencia y progreso'" con los nacionalistas e Izquierda Unida.

Pero es una opción que no está nada clara, ya que desde Ferraz aseguran que "no han variado las circunstancias que posibiliten un entendimiento con Nafarroa Bai". Pese a todo, los socialistas navarros expresaron ayer su confianza en que la Ejecutiva Federal "dé su respaldo a esta alternativa".



Posible composición de gobierno



La propuesta de acercamiento a Nafarroa Bai tiene lugar después de que la dirección del PSN consultara esa posibilidad con todos los órganos del partido en Navarra y sus representantes y manifiestara su "criterio favorable para la posible formación de un gobierno de cambio". En los últimos días, las tres formaciones políticas han ido subsanando diferencias sobre la estructura del próximo gobierno a través de contactos telefónicos -la última reunión la mantuvieron el 16 de julio-, aunque quedan por resolver cuestiones "de matiz".

En cuanto a la composición del gobierno, se ha optado por que determinadas consejerías estén ocupadas por políticos (2 para el PSN, además de la presidencia, 3 para NaBai y 1 para IU) y otras 6 por técnicos independientes, cuyos nombres serán consensuados.

Todas las opciones

Desde el 27 de mayo, hace más de dos meses, se han barajado todas las opciones de gobierno. El comité regional, máximo órgano entre congreso, apoyó a principios de julio, con 104 votos favorables y uno en contra, un gobierno de coalición con NaBai e IU, partidos con los que se negoció unas bases programáticas.

Pero tras los Sanfermines, el candidato a la presidencia Fernando Puras comunicó que no habría acuerdo, dado que los otros dos partidos no aceptaban su propuesta de reparto de consejerías, en la que los socialistas acaparaban la mayor parte, pese a que Nafarroa Bai obtuvo más votos en las elecciones y les cedió la presidencia. PSN rompió así con la formación nacionalista. Fernando Puras llegó a proponer un gobierno de "concentración" en el que estuvieran presentes todas las fuerzas del arco parlamentario, que rechazaron la iniciativa.

Al tiempo que comenzaban los acercamientos con UPN - se habló de gobierno de coalición o gobierno en minoría y el mismo Sanz percibió una "actitud favorable", si bien no se produjo ninguna reunión-, comenzó a organizarse una corriente crítica con la decisión. La Ejecutiva respaldó la actuación de Carlos Chivite y Fernando Puras el 19 de julio pero esta misma semana, el lunes, 52 militantes solicitaron la convocatoria de un comité regional para hacer valer el mandato del 4 de julio.

La presidenta del Parlamento foral, Elena Torres, fijó el 18 de agosto como fecha límite para elegir al nuevo presidente. En caso contrario, se tendrán que convocar nuevas elecciones.