El final de la 'Operación salida' presenta fluidez por la salida escalonada. /EFE
tráfico | carreteras

La 'Operación salida' se cobra ya siete muertos

Desde las 15.00 horas de ayer lunes 31 de julio hasta las 20.00 horas de hoy han fallecido siete personas en las carreteras de Badajoz, Albacete, Tarragona, Barcelona, Huelva y A Coruña

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Siete personas han fallecido en los siete accidentes de circulación mortales registrados en las carreteras españolas desde el inicio de la operación salida de primeros de agosto, que se está desarrollando con normalidad salvo pequeñas retenciones en zonas costeras.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha precisado que en la jornada de ayer fallecieron dos personas y otras tres resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, y que en la de hoy han muerto cinco y otras cuatro han resultado graves.

El estado de las carreteras se muestra normal y con fluidez en las vías, lo que las fuentes atribuyen a que los desplazamientos se han ido produciendo de forma escalonada, al haberse iniciado la salida el pasado fin de semana.

Colisión de tres turismos en Huelva

La 'Operación salida', iniciada a las 15:00 horas de ayer lunes 31 de julio y que se extiende hasta las 00:00 horas de hoy, se ha saldado con siete personas que han fallecido en siniestros registrados ayer en Badajoz y Albacete, y hoy en Tarragona, Barcelona, Huelva (2) y A Coruña.

El accidente más grave, con un muerto, dos heridos graves y uno leve, ha tenido lugar hoy, a las 07.30 horas, en la carretera VM-497, en Huelva, a causa de una colisión frontolateral, y en él estuvieron implicados tres turismos.

También se produjo otro siniestro similar, con una persona de 61 años fallecida y dos heridos graves, de 27 y 29, en el término de Almonte (Huelva), en concreto en la A-483, al chocar frontolateralmente un Citroen Saxo y un Ibiza.

La DGT destaca que la operación salida se ha desarrollado con normalidad desde el primer momento, salvo pequeñas retenciones en zonas costeras de Cataluña, Cádiz, Málaga, Valencia y Alicante. También ha ayudado a la fluidez la reapertura de varias carreteras secundarias que se encontraban cerradas en Santa Cruz de Tenerife debido a los incendios que arrasan la isla.

Helicópteros, radares y miles de efectivos

Para velar por la seguridad en las carreteras, la DGT ha dispuesto un dispositivo especial que integran todos los efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil: 8.350 agentes que están de servicio junto con más de 400 funcionarios y personal técnico especializado.

En este dispositivo de seguridad participa además el Servicio de Helicópteros, que cuenta con una plantilla de 65 técnicos entre personal de vuelo y de apoyo para la utilización de 18 aparatos con misiones de vigilancia que actúan desde sus bases de Madrid, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga y A Coruña con una cobertura casi absoluta de la red vial.

Para el control de la velocidad, los agentes disponen de unos 250 vehículos equipados con radar para la detección de infracciones, y para dar servicio a los emigrantes de viaje hacia sus países de origen, a su paso por España, se han puesto en funcionamiento los puestos de información y áreas de descanso de la DGT con motivo de la Operación Paso del Estrecho.

La DGT facilita información gratuita por diversos medios sobre el estado de la circulación: en internet (http://www.dgt.es); teletexto de TVE página 600 y de Tele 5 página 540, desde el teléfono móvil (Movistar 505/404/ e-moción, Amena 2221 y Vodafone 141), en WAP (http://www.dgt.es/index.wml) y en el teléfono 900 123 505, así como en los boletines informativos de radio