
Circulación normal y fluida en la mayoría de las carreteras durante las primeras horas de la 'Operación salida'
Las complicaciones se registran en las carreteras que van a la costa y en Canarias, debido a los incendios
MADRID Actualizado: GuardarLa circulación ha sido normal y fluida, sin accidentes mortales, en la mayoría de las carreteras españolas en el inicio de la operación salida de primeros de agosto, que ha comenzado hoy a las 15.00 horas y que concluirá a las 24.00 de mañana, periodo durante el cual se prevén 3,4 millones de desplazamientos.
Los principales problemas circulatorios se han centrado en la N-340, por Algeciras, entre los kilómetros 102 y 99; a la altura de Torrenueva (Granada), entre el 338 y 335, y en la A-7 por Marbella. En Madrid había retenciones esta tarde en la M-40 en sentido A-3 (carretera de Valencia), en la A-42 a su paso por Parla y en Torrejón de la Calzada.
También hay tráfico lento en la V-21 a su paso por Alboraya, en la V-30 en Xirivella (Valencia), y en la N-332, entre los kilómetros 48 y 53 a su paso por Torrevieja (Alicante). Además, en esta jornada se han cortado determinadas vías de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas debido a los incendios que arrasan las islas.
Para facilitar los desplazamientos, la DGT ha habilitado en algunas carreteras carriles adicionales, mediante conos, en el sentido contrario. También se han establecido itinerarios alternativos en las carreteras más concurridas -A-3 y A-4- tanto para la salida como para el regreso
46 millones de viajes en agosto
La Dirección General de Tráfico prevé que se produzca un incremento de los desplazamientos esta tarde y en las primeras horas de mañana, cuando concluirá la operación especial a las 24.00 horas. Las horas más complicadas para realizar el viaje serán las comprendidas entre las 16.00 horas y las 23.00 de hoy y de las 9.00 horas a las 14.00 de mañana.
Durante este periodo coincidirán los desplazamientos de aquellos que inician sus vacaciones con los de quienes las terminan. La previsión de desplazamientos por carretera durante el mes de agosto es de 46 millones de viajes. En este mes, el pasado año murieron 250 personas en accidentes de carretera y 325 en 2005.
En cuanto a la accidentalidad, en la operación salida de agosto del pasado año, que se produjo entre los días 28 de julio y 1 de agosto, por su coincidencia con el fin de semana, se produjeron 37 accidentes mortales en las carreteras, en los que fallecieron 40 personas y otras 59 resultaron heridas. Tan sólo durante el domingo 30 de julio se registraron 16 muertos.
8.350 agentes velan por nuestra seguridad
El dispositivo cuenta con la participación de todos los efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 8.350 agentes que estarán de servicio, junto con más de 400 funcionarios y personal técnico especializado que atienden labores de supervisión, regulación e información en los distintos centros de Gestión del Tráfico. Estos centros situados en Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y A Coruña disponen de un circuito cerrado con 990 cámaras de televisión, 2.060 estaciones de toma de datos y 1.639 paneles de mensaje variable instalados en las carreteras y 18 helicópteros que actúan en misiones de vigilancia.
Además el Servicio de Helicópteros cuenta con una plantilla de 65 técnicos entre personal de vuelo y de apoyo para la utilización de 18 helicópteros con misiones de vigilancia que actúan desde sus bases de Madrid, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga y A Coruña con una cobertura casi absoluta de la red vial. Para el control de la velocidad los agentes disponen de unos 250 vehículos equipados con radar para la detección de infracciones.
Consejos de Tráfico
La mayor cantidad de desplazamientos se producirán en las salidas de Madrid hacia las costas del Mediterráneo. Afectando principalmente a carreteras de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía. Las salidas de Madrid por las carreteras A-3 (Autovía del Mediterráneo) y A-4 (Autovía de Andalucía) pueden ser las más concurridas, desde las 15.00 a las 22.00 horas del viernes y en las primeras horas de la mañana del sábado.
Además, se restringirá la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transportes especiales y durante algunos tramos horarios, en la tarde del martes y la mañana del miércoles en carreteras de especial intensidad de circulación de todos los camiones de masa máxima autorizada de más de 7.500 kg. También se suspenderán las obras en fase de ejecución entre las 13.00 horas del martes y las 15.00 del miércoles.
La DGT aconseja preparar el viaje previamente obteniendo información sobre el trayecto a utilizar y revisando el vehículo; realizar descansos cada dos horas aproximadamente; ser estrictos con el cumplimiento de todas las normas de circulación; adecuar la velocidad a las circunstancias y a la vía; no consumir alcohol; y siempre, en cualquier desplazamiento, ya sea de corto o largo recorrido, deben utilizarse los sistemas de seguridad adecuados como cinturón, casco o sillas infantiles pueden salvarnos la vida.