13.700 evacuados y 35.000 hectáreas quemadas por los fuegos de Gran Canaria y Tenerife
Mientras que el incendio de Gran Canaria ha sido estabilizado, el de Tenerife se complica con nuevos focos
GRAN CANARIA/ TENERIFEActualizado:Cara y cruz en los incendios que azotan el archipiélago canario. Algunos de los evacuados de la isla de Gran Canaria están regresando a sus casas porque el incendio ha sido estabilizado. En la isla vecina, Tenerife, la situación es la contraria. El feroz incendio, que ya ha calcinado 15.000 hectáreas, se ha reavivado debido al viento y las altas temperaturas. La situación sigue siendo dramática a la espera de que nuevos efectivos lleguen a la isla el miércoles para colaborar en las labores de extinción.
Gran Canaria
En la isla de Gran Canaria, el incendio ha sido controlado y los vecinos están volviendo a sus casas. Las llamas han arrasado casi 20.000 hectáreas de pinar desde el pasado jueves y han provocado la evacuación de 5.200 personas, una situación "dramática" que, según el presidente canario, Paulino Rivero, requiere la ayuda del Gobierno, a quien -ha anunciado- pedirá "ayudas complementarias" a las que ofrecerá su gabinete a quienes hayan sufrido pérdidas a causa de los incendios.
El presidente del Gobierno ha anulado un viaje previsto a Cataluña para estar mañana en las zonas afectadas, donde sí se encuentra la ministra de Medio Ambiente. Cristina Narbona ha anunciado desde Gran Canaria el envío de más medios aéreos y humanos a las zonas más afectadas del archipiélago, donde la situación es de "suma alarma". Los fuertes vientos, de hasta 70 kilómetros por hora, y las altas temperaturas han dificultado las tareas de extinción durante la noche reavivando las llamas y, aunque el viento ha amainado esta mañana, la situación es "bastante complicada" y "requiere la máxima atención", en palabras del presidente autonómico.
En Gran Canaria, los incendios persisten en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, donde lo que más preocupa es el brazo de fuego que va desde la presa de Ayaguare hacia Monte León y Montaña La Gata. El objetivo es evitar que las llamas se extiendan hasta el Pico de las Nieves y el Barranco de Santa Lucía. La mayoría los vecinos del municipio de Mogán desalojados ayer de sus viviendas han comenzado a regresar a sus casas a última hora de la mañana de hoy, según ha informado su alcalde, Francisco González.
Tenerife
El fuego declarado el lunes en la isla de Tenerife ha avanzado de forma más rápida debido al fuerte viento y se encuentra repartido en tres frentes: el municipio de los Ralejos, Santiago del Teide y, el más preocupante, los altos del Icod, donde hay muchos caseríos. En total, en esta isla se han calcinado cerca de 15.000 hectáreas y ya hay 8.500 vecinos desalojados de los distintos municipios afectados.
Debido a la gravedad de al situación, la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha anunciado que, mañana miércoles, está previsto que se incorporen a las tareas de extinción un total de 144 efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME), al mando del teniente general Fulgencio Coll, tanto para ayudar en este incendio como en el que afecta a Gran Canaria.
Asimismo, también se sumarán a las tareas de extinción 35 miembros de la Brigada de Incendios Forestales, con base en Daroca (Zaragoza), dos helicópteros y dos aviones de carga en tierra que se sumarían a los efectivos aéreos que en estos momentos están operando en ambas islas para sofocar las llamas. La titular de Medio Ambiente ha indicado además que, si el incendio continuara mañana descontrolado a causa de las altas temperaturas y la velocidad del viento, otros 100 efectivos de la UME se sumarían a las labores el jueves.
Primeros atendidos por el incendio
La Consejería de Sanidad ha atendido a un total de 26 personas afectadas de diversa consideración a consecuencia de los incendios que afectan a Gran Canaria y Tenerife. En Gran Canaria, durante la noche del lunes, el SUC atendió a ocho personas que habían sido evacuadas, todas con patologías leves relacionadas con cuadros de ansiedad, hipertensión y dificultad respiratoria, entre otras.
Un accidente de un vehículo de la Unidad Militar de Emergencias ha causado dos heridos, que han sido trasladados al Hospital Insular de Gran Canaria con esguince cervical y policontusiones, de carácter leve.
Posteriormente, cuatro personas más han sido atendidas en Fatiga por quemaduras, tres de ellos con ampollas en pies, de carácter leve asistidos 'in situ' y otro quemado de segundo grado, trasladado por una ambulancia de Cruz Roja a Centro de Salud de Santa Lucía.
Respecto a Tenerife, el SUC ha atendido a tres personas, una con crisis de ansiedad y otra con crisis hipertensiva. El tercer caso corresponde a un traslado al Hospital Bellevue (Puerto de la Cruz) con un cuadro de dificultad respiratoria de carácter leve.
Siete carreteras cortadas en Tenerife
En Tenerife hay diez municipios afectados y salvo en dos, Los Silos y Los Realejos, todos los vecinos han sido desalojados como medida preventiva ante la cercanías del fuego. Las localidades son Icod de los Vinos (donde ha ardido un "número indeterminado de viviendas"), La Guancha, San Juan de La Rambla, Santiago del Teide, Garachico, El Tanque, Guía de Isora, Buenavista, Los Realejos y Los Silos.
El avance de las llamas ha obligado al Cabildo de Tenerife a cerrar al tráfico siete carreteras al ser vías que cruzan por las zonas afectadas y, en consecuencia, el tránsito por ellas resulta "sumamente peligroso". Se trata de la f-38 (Boca de Tauce-Chío), la Tf-344 (Icod el Alto-La Guancha), la TF-375 (Santiago el Teide-Chío por Arguayo), la TF-373 (Icod-Santiago del Teide), la TF- 82 (15+300-32+500),la TF-345 y la TF-436 (Masca-Buenavista).