Un soldado británico vigilaba en el año 2000 una calle de Belfast. Al fondo, un mural con proclamas protestantes. /ARCHIVO
después de 38 años de permanencia

El Ejército británico se retirará esta medianoche de las calles del Ulster

La seguridad será responsabilidad exclusiva del Servicio de Policía de Irlanda del Norte, aunque un contingente de 5.000 soldados permanecerá en el territorio con fines pacíficos

BELFAST Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las operaciones del Ejército británico en Irlanda del Norte llegarán a su fin en la medianoche de hoy, después de 38 años de permanencia en la provincia por los enfrentamientos violentos entre protestantes y católicos.

La denominada operación Banner del Ejército es considerada la campaña militar más larga de su historia. En ella tomaron parte más 300.000 militares y 763 perdieron la vida. No obstante, un contingente de 5.000 soldados permanecerá en el territorio con fines pacíficos, y la seguridad será responsabilidad exclusiva del Servicio de Policía de Irlanda del Norte. Este contingente estará en el Ulster para ser desplegado, cuando sea requerido, a cualquier parte del mundo.

Las tropas británicas fueron enviadas a la provincia en 1969 a raíz de la creciente violencia, pero los progresos en el proceso de paz han permitido la desmilitarización del Ulster. Durante los años del conflicto, los soldados y sus bases eran los principales blanco del Ejército Republicano Irlandés (IRA).

El comienzo de una nueva era

En una declaración, el viceministro británico para las Fuerzas Armadas, Bob Ainsworth, ha dicho hoy que este 1 de agosto marcará el comienzo de una nueva era para el Ejército en Irlanda del Norte. Ha destacado el "compromiso y sacrificio" de los que estuvieron en Irlanda del Norte para ayudar a conseguir el actual clima más optimista que se respira en la provincia.

El pasado 8 de mayo, Irlanda del Norte recuperó su autonomía después de que ésta permaneciese suspendida desde el año 2002 por un supuesto caso de espionaje del IRA en Stormont, sede de la Asamblea norirlandesa. Ese día, el líder del mayoritario Partido Democrático Unionista (DUP), el reverendo Ian Paisley, y el "número uno" del Sinn Fein (brazo político del IRA), Gerry Adams, llegaron a un acuerdo histórico para compartir el Gobierno autónomo.

Estas dos formaciones fueron enemigas durante los más de treinta años que duró el conflicto en Irlanda del Norte.