Zapatero pide al PSM «unidad y apoyo» a Tomás Gómez
El alcalde de Parla sucede a Simancas como secretario general con el apoyo mayoritario de los socialistas madrileños
MADRIDActualizado:El jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pedido a los socialistas madrileños "unidad y apoyo" al nuevo secretario general del PSM, Tomás Gómez, y les ha instado a trabajar con "ambición, ilusión y fuerza para tener próximas victorias y alegrías, como la que celebraremos en marzo de 2008". Zapatero ha clausurado el Congreso Extraordinario del PSM, a cuyos miembros ha agradecido haber sabido "responder y estar a la altura de las circunstancias" tras la derrota electoral del 27 de mayo y por "poner siempre por encima el interés general antes que cualquier interés personal o de partido".
El presidente del Ejecutivo está convencido de que Gómez contará con todo el apoyo del partido -porque "ésa es la fibra" de la que está hecho el PSOE, ha dicho- y de que los ciudadanos tomarán nota de este Congreso y darán su respaldo mayoritario a los socialistas en las urnas dentro de cuatro años. Así, ha afirmado que los madrileños "van a comprobar en muy poco tiempo" la "buena fe, capacidad de diálogo" de Gómez, cómo el nuevo líder del PSM centra su trabajo "en los ciudadanos", y cómo ejercerá una oposición "serena y sin crispación". "Tomás representa a la España moderna, optimista, demócrata".
Las primeras palabras de la intervención de Zapatero han estado dedicadas al dimitido Rafael Simancas por su "extraordinario comportamiento", porque "supo llegar, ha sabido estar, y ha sabido abrir una nueva etapa con generosidad, y eso es muy difícil, hay muy poca gente que lo haga".
Repaso a la legislatura
El jefe del Gobierno ha repasado, además, los tres años de legislatura asegurando que los buenos datos económicos y los avances sociales son fruto de "la tarea colectiva y el trabajo", y ha advertido a los líderes del PP de que en marzo de 2008 "van a comprobar que no hay milagros". "No hay milagros en la tarea colectiva y política, hay proyectos, ambición y trabajo".
Rodríguez Zapatero ha criticado que al ex presidente José María Aznar "le gustara decir que el milagro era él" o que el líder del PP, Mariano Rajoy, dijera que es "un milagro" que se produzcan detenciones de ETA pese a la gestión del Gobierno, y ha subrayado que los buenos resultados son fruto del trabajo de todos.
Zapatero ha afirmado que, en estos tres años, su gabinete ha puesto a España "ante el mejor futuro de su historia contemporánea, en lo económico, en lo social y en la ampliación de derechos y libertades", y ha mostrado su orgullo porque el país crezca económicamente por encima de los países más industrializados del mundo. Así, ha destacado principalmente las cifras de desempleo, "la más baja de la historia, en la media europea" y la "mayor capacidad de crear empleo que podríamos recordar en mucho tiempo", que ha calculado en unos tres millones de puestos de trabajo en toda la legislatura.
Tras repasar algunas de las normas y propuestas más representativas de su mandato, como las Leyes de Dependencia o Igualdad, las reformas educativas, la inversión en investigación y desarrollo o la defensa del medioambiente, Zapatero ha reiterado que de aquí al final de la legislatura la vivienda será una de las grandes prioridades de su Gobierno.
Gómez, nuevo secretario general del PSM
El presidente del Gobierno ha cerrado así el Congreso Extraordinario de los socialistas madrileños, en el que Tomás Gómez ha sido el gran triunfador, al conseguir 723 votos a favor, 69 en blanco y 3 nulos, lo que representa un apoyo del 91,18% de los delegados que participaron en su elección como secretario general del PSM. Gómez fue el único aspirante al cargo que formalizó su candidatura tras lograr el 76,97% de los avales (637 de los 834 delegados acreditados), lo que impidió a los otros dos precandidatos, José Cepeda y Manuel García Hierro, presentarse oficialmente.
En su intervención ante el plenario antes de la votación, en un discurso de casi una hora, Gómez proclamó el nacimiento del "nuevo socialismo para Madrid", abogó por "dignificar" al PSM con "responsabilidad política y ética", pidió que el partido tenga en el horizonte a los ciudadanos y no los problemas internos, y prometió una transformación "en profundidad" renovando las posiciones y los equipos.
"Haremos de este partido en Madrid lo que ha hecho Zapatero con el PSOE en España: el partido que más se parezca a los ciudadanos, pero un partido que sea capaz de crear su propia identidad, que disponga de toda autonomía", prometió, antes de apostar por un partido "plural, pero con unidad y sin fisuras, porque el adversario no está dentro, está enfrente y se llama Partido Popular".
Delia Blanco presidirá la nueva ejecutiva
La diputada nacional Delia Blanco presidirá la nueva ejecutiva del PSM y el que fuera jefe de gabinete del dimitido Rafael Simancas, Paco Pérez, será el secretario de Organización, puesto considerado como el "número dos" de la dirección del partido, en un "gesto" del nuevo secretario general a su antecesor.
El ex diputado regional Antonio Carmona, que dimitió de su escaño en la Asamblea de Madrid en diciembre de 2003 por ironizar con el hundimiento del "Prestige", también se incorporará a la comisión ejecutiva, de la que ya formó parte como secretario de Política Económica durante el primer mandato de Simancas.
En la apertura del Congreso Extraordinario, tanto el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, como la presidenta de la gestora que en las últimas semanas ha dirigido el PSM , Cristina Narbona, instaron a renovar la dirección y a convertir el partido en la respuesta al enfrentamiento y crispación que -dijeron- representan los dirigentes populares Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz Gallardón.