Zapatero le pone «matrícula» a la cooperación francesa en la lucha antiterrorista
Zapatero advierte de que todavía hay «riesgo» de posibles acciones de ETA
MADRID Actualizado: GuardarUn día después de la detención de ayer, en la localidad francesa de Aveyron, del actual responsable del "aparato de logística" de ETA, Juan Cruz Maiza, junto con otros dos presuntos miembros del aparato, el líder del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, ha recibido hoy en el Palacio de la Moncloa al primer ministro francés, François Fillon.
En la rueda de prensa ofrecida tras la reunión que han mantenido ambos políticos, Zapatero ha asegurado que si las relaciones hispanofrancesas mercen un "sobresaliente", a la cooperación gala en la lucha antiterrorista le corresponde una "matrícula de honor". Según Moncloa, la primera vista de Fillon desde su nombramiento se produce en "un momento de excelentes relaciones bilaterales".
Por su parte, Fillon ha señalado que las cuatro últimas detenciones de etarras en suelo galo se insertan en una serie "muy larga" que hace pensar en que la infraestructura de la banda terrorista "se ha reducido mucho" en su país, con una disminución en el número de efectivos y "tal vez en la calidad de la organización".
En su balance de la lucha antiterrorista, Fillon ha reiterado la "determinación total" de Francia de estar al lado del Ejecutivo español para "erradicar este flagelo" y ha considerado que las últimas detenciones demuestran que su Gobierno se "lo toma muy en serio". Ha destacado, además, que la "cooperación estrecha" de los dos países desde hace años ha permitido "golpear de forma decisiva" a ETA.
"Colaboración incondicional" hispanofrancesa
La visita de Fillon se produce tras la llevada a cabo por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, poco después de su elección, en la que, según afirma el Gobierno en un comunicado, se evidenció "la cordialidad y estrecha relación existente entre París y Madrid". Según Moncloa, "las relaciones bilaterales están basadas fundamentalmente en un apoyo y una colaboración incondicionales en la lucha antiterrorista y en fructíferos acuerdos en todos los campos e intensas relaciones económicas".
No obstante, y a pesar de que la cooperación antiterrorista es uno de los temas que han abordado Zapatero y Fillon, el objetivo fundamental de la misma es perfilar los asuntos más importantes de la próxima cumbre hispano-francesa.
En este sentido, el presidente del Gobierno y su homólogo francés han abordado los procesos de interconexión pirenaicos, no sólo eléctricos, sino también ferroviarios, ya que "ambos ejecutivos esperan poder dar un impulso importante a los proyectos en marcha" y este será uno de los temas centrales de la cumbre.
Según Moncloa, el acuerdo alcanzado entre los dos gobiernos en la pasada cumbre bilateral de designar a un coordinador europeo para diseñar la interconexión eléctrica y el reciente nombramiento para dicho cargo del ex comisario europeo Mario Monti es "una base sobre la que España y Francia esperan acelerar el proceso". En estos momentos, la interconexión eléctrica entre ambos países apenas alcanza el 3%.
Además, los dos gobiernos tienen el compromiso de trabajar conjuntamente en la ampliación de las conexiones ferroviarias y por carretera, lo que aliviaría los puntos conflictivos de intercambio de mercancías. Zapatero y Sarkozy decidieron el pasado mayo en Madrid potenciar las autopistas del mar y abrir un túnel transpirenaico.
Zapatero: aún hay "riesgo" de atentados
Tras su comparecencia para hacer balance del último semestre, Zapatero ha insistido en la necesidad de ser conscientes de que la amenaza de ETA comporta "riesgos graves", pese a que el Gobierno, con la Policía y la Guardia Civil y la colaboración de Francia, está poniendo todo los medios para evitar atentados.
En rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, el líder del Ejecutivo ha advertido de que, aunque "los éxitos son evidentes", "no estamos exentos de riesgos por posibles acciones ETA", y ha afirmado que mantiene su "plena confianza en la actuación policial".
El presidente ha abogado por la prudencia y ha considerado que "no es útil" para la política antiterrorista hablar públicamente de la "mayor fortaleza o debilidad de la banda terrorista", una actitud que, ha recordado, él ha mantenido ahora y antes, cuando "algunos" -en referencia al PP- destacaban la fuerza que había adquirido ETA durante el alto el fuego. "Lo que hay que hacer es trabajar para obtener frutos como los que vienen produciéndose en las últimas semanas", ha insistido.
Zapatero ha iniciado el balance del último periodo de sesiones felicitando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a la Policía francesa por los resultados en la lucha antiterrorista y por las últimas operaciones contra ETA, una de las cuales permitió ayer mismo la detención del jefe del aparato logístico de la organización terrorista, Juan Cruz Maiza Artola, en Francia. Para enfatizar los buenos resultados conseguidos en la batalla contra el terrorismo y contra el crimen en general, Zapatero ha destacado además la detención de el atracador Jiménez Arbe, alias El Solitario.
Preguntado por la posibilidad de que ETA pudiera anunciar un nuevo alto el fuego, aseguró que el Gobierno "no tiene ninguna información ni contempla ninguna hipótesis en esa dirección" y reiteró que la "amenaza de ETA", expresada en su comunicado de ruptura del alto el fuego.
Relaciones económicas
Otro de los temas ha sido las relaciones económicas. Francia es el principal receptor de las exportaciones españolas, que constituyen cerca del 19% del total, alcanzando la cifra de 31.754 millones de euros el año pasado. Igualmente, el país vecino es, detrás de Alemania, el segundo proveedor español (12,9% de importaciones españolas en 2006 por un valor de 33.163 millones de euros).
Además, Francia ha sido el tercer destino de la inversión exterior española en 2006. España invirtió 4.878 millones de euros en Francia en 2006, es decir, un 8,3% del total de la inversión exterior española. Sin embargo, la balanza comercial es ligeramente deficitaria para España, aunque en los dos primeros meses de 2007 el saldo es favorable a nuestro país.
Zapatero y Fillon han intercambiado también opiniones sobre otros asuntos de actualidad, como los trabajos de la Conferencia Intergubernamental que prepara el texto definitivo del nuevo Tratado de la UE, la propuesta francesa de modificar el gobierno económico de la zona euro y la reorganización de la dirección de EADS, empresa aeronáutica con participación francesa y española, entre otros asuntos.