aparato de logística

Aveyron, reducto etarra en el sureste de Francia

En los dos últimos años, la localidad ha experimentado una intensa presencia de miembros de ETA, en especial del "aparato de logística" al que pertenecían los tres arrestados en Rodez

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Departamento de Aveyron, situado en el sureste de Francia, ha sido escenario en los dos últimos años de una intensa presencia de miembros de ETA, en especial de los activistas encuadrados en el "aparato de logística", al que pertenecían los tres arrestos hoy en Rodez.

2003: Hasta hace poco, la huella etarra en esa demarcación se limitaba a episodios singulares, sin que hubiera una presencia regular que revelara que los terroristas operaban en Aveyron. Así, por ejemplo, en abril de 2003 fue detenido en la localidad de Mur de Barez el miembro de ETA Xangarin Recondo después de que se presentara en una farmacia a pedir socorro porque se había herido en una pierna con un disparo.

2005: Las cosas empezaron a cambiar a finales de 2005. El 6 de octubre de ese año, un comando del "aparato logístico" compuesto por tres hombres y una mujer armados con pistolas asaltaron la empresa Fasver, en la localidad de Millau, y se apoderaron de ordenadores con material y tecnología para la confección de pasaportes.

2005: A lo largo del año siguiente la presencia etarra en Aveyron comenzó a ser mucho más intensa y casi siempre protagonizada por integrantes de la estructura logística encargados de robar vehículos y material para suministrar a los comandos de ETA.

En 2006 se intensifican las actividades

En abril de 2006 se encontró en Rignac una vivienda en la que habían vivido tres miembros de ETA, uno de los cuales fue identificado gracias a las huellas como Juan Cruz Maiza Artola. Los etarras dejaron la casa precipitadamente abandonado en ella restos de polvo de aluminio y cloratita.

Dos meses antes, el 3 de febrero, en la localidad de Nant, se había producido el robo de una furgoneta Renault Kangoo que fue utilizada como coche bomba en el atentado sufrido por la discoteca La Nuba, en la localidad navarra de Urdax, once días más tarde. El 19 del mismo mes, en la localidad de Lugan, se encontró un coche abandonado por ETA al que los terroristas habían pegado fuego para destruirlo y borrar huellas.

El 24 de febrero de 2006, fue robado en este departamento un Opel Zafira en el que viajaban los miembros de ETA que robaron las armas y los uniformes a una patrulla de la Gendarmería en la localidad de Gramat.

El 2 de diciembre del pasado año la policía francesa detuvo a tres miembros del "aparato logístico", Eneko Bilbao Aresti, Zorion Salsamendi Abad y Borja Gutiérrez Elorduy, que llevaban tres meses actuando en los departamentos vecinos de Cantal, Aveyron y Tarn. Durante ese tiempo los etarras habían robado una docena de coches en esas tres demarcaciones en las que también habían alquilado un par de casas y habían estudiado el robo de los explosivos de una empresa de obras públicas.

Los etarras habían alquilado en septiembre una vivienda en la aldea de Montjaux, de apenas 388 habitantes, en la que permanecieron instalados durante dos meses siguientes. La casa se encontraba a apenas 25 kilómetros de la localidad de Millau, donde se produjo el asalta a la empresa Fasver.

El 14 de noviembre, dos de los etarras circulaban en la Renault Scenic por la localidad de Belmont sur Rance (Aveyron), cuando se toparon con un control de tráfico de la Gendarmería que detuvo al vehículo y solicitó la documentación correspondientes. El conductor y su acompañante presentaron los respectivos DNI españoles, pero dijeron a los gendarmes que la documentación correspondiente la furgoneta la tenían en un camping en el que estaban alojados.

Los policías retuvieron los documentos de identidad de los dos automovilistas y les dejaron marchar con la condición de que horas más tarde se personaran en el cuartel de la Gendarmería con los papeles del coche. Al ver que no acudían, los gendarmes acudieron al camping y comprobaron que, en efecto, los sospechosos habían estado alojados en la instalación, pero se habían dado a la fuga poco después de ser detenidos en el control. El camping estaba situado en las cercanías del depósito de los explosivos que utiliza una empresa de construcciones públicas. Por este motivo, y ante el temor de que estuvieran planeando un robo, se dio la alarma en toda la región.

La pista de los etarras volvió a aparecer el día 23 de noviembre de 2006 en la localidad de Lassouts (Aveyron), cuando se detectó el robo de una furgoneta Berlingo con unas características que hacía sospechar que había sido cometido por miembros de la banda.