Gabriel Cisneros Laborda./ARCHIVO
perfil

Adiós a un 'constitucionalista'

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Gabriel Cisneros Laborda nació el 14 de agosto de 1940 en Tarazona (Zaragoza). Estudió el bachillerato en el Instituto de Enseñanza Media de Soria (1950-1956) y el Preuniversitario en la Universidad de Zaragoza (1957). Se licenció en Derecho, tras realizar la carrera en las Universidades de Oviedo y Madrid, y posteriormente realizó el doctorado. Además, cursó estudios de Ciencias Políticas y Periodismo. Ingresó por oposición en el Cuerpo General Técnico de la Administración Civil del Estado.

Casado y con tres hijos, Gabriel Cisneros tenía una amplia trayectoria política a sus espaldas. De 1976 a 1979 fue Director General de Asistencia y Servicios Sociales en el Ministerio del Interior y en el Ministerio de Sanidad. Diputado por UCD en las tres primeras legislaturas, fue uno de los siete miembros de la Ponencia Constitucional encargada de redactar la Carta Magna de 1978, y también fue miembro de la Ponencia encargada del estudio del Estatuto Vasco y de varias de las más importantes leyes de desarrollo constitucional.

En 1979 pasa por el momento más difícil de su vida. ETA intenta secuestrarle el 3 de julio de ese año y Cisneros logra escapar tras forcejear con dos individuos, que le dispararon en el estómago. Superado ese mal trago, fue Subsecretario y Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes en el Gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo, y en octubre de 1982 volvió a ser Diputado por Burgos en las filas de UCD.

En 1989 ingresa en el Partido Popular, con el que ha sido elegido Diputado –también por Burgos- en las legislaturas IV, V y VI. Fue Secretario General del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (VI Legislatura). Actualmente (VII legislatura) era Diputado por Zaragoza, y miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PP. Cisneros destacó también por su compromiso con la construcción europea, y fue parte de la Comisión redactora del proyecto de Declaración de Derechos Humanos de la Unión Europea.