![](/RC/200707/22/Media/erdogan.efe--200x160.jpg)
Los islamistas moderados revalidan su mayoría absoluta en el Parlamento turco
El primer ministro Erdogan promete trabajar por la "unidad nacional" y continuar con las reformas
ANKARA Actualizado: GuardarLa aplastante victoria de su partido en las elecciones legislativas celebradas ayer en Turquía, permitirán al primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, seguir gobernando en solitario y continuar con las reformas iniciadas hace cinco años. Así lo comunicó anoche el mandatario turco al conocer que su formación, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), había logrado la mayoría absoluta.
Ante miles de simpatizantes del islamismo moderado que representa, Erdogan se amparó en la figura del fundador de la Turquía moderna, Mustafá Kemal Atatürk, para anunciar que continuará trabajando por la "unidad nacional" y en favor de las reformas políticas, económicas y sociales puestas en marcha durante la anterior legislatura.
También apaciguó a sus adversarios, a los que prometió que serán respetados. “Tener diferentes puntos de vista es la riqueza de la democracia". El primer ministro turco hacía así un gesto tranquilizador hacia quienes vaticinaban la islamización del país.
Una victoria poderosa
En las calles, los turcos celebraron con euforia en las calles la reválida del AKP, que con el 46,8% de los votos -al 99% del escrutinio- se hacía con 342 diputados, sobrepasando con holgura los 276 escaños necesarios para formar un Gobierno en solitario con toda comodidad.
En el Parlamento de Ankara estarán también el nacionalista y laico Partido Republicano del Pueblo, que con el 20,7% de las papeletas obtiene 111 escaños, el Partido de Acción Nacionalista -14,3%, y 70 escaños- y los políticos nacionalistas kurdos, cuya estrategia de presentarse como independientes en vez de bajo las siglas del Partido de la Sociedad Democrática, les ha valido para hacerse con 20 diputados.
Por un estrecho margen ha entrado en la Cámara (que cuenta con una cuota de acceso del 5% de los votos) el centroderechista Partido Democrático y, aunque suben, los socialdemócratas siguen sin representación parlamentaria.