Jesús de Polanco en un acto de homenaje de la APM el pasado mes de junio. /EFE
en madrid

Fallece a los 77 años Jesús de Polanco, presidente del Grupo Prisa

El presidente Zapatero, el ministro de Cultura y el alcalde de Madrid han sido los primeros en despedirle en la capilla ardiente

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Grupo Prisa, Jesús de Polanco, ha fallecido hoy en Madrid a los 77 años. Polanco, que según el diario 'El País' pasó sus últimos momentos rodeado de sus hijos, uno de los cuales, Ignacio Polanco Moreno, ya había sido designado por su padre como sucesor al frente del grupo mediático. El empresario madrileño padecía desde hacía varios años un mieloma múltiple (cáncer de la médula ósea). Su último acto público fue el pasado mes de junio, en una reunión que el equipo directivo de Prisa celebró en Lisboa.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; el ministro de Cultura, César Antonio Molina, el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, han sido las primeras autoridades que visitaron la capilla ardiente donde se encuentran los restos mortales del presidente del Grupo Prisa.

La capilla ardiente, a la que se prevé que acudan también diversas personalidades del mundo de la cultura y la comunicación, está instalada desde las 19.00 horas en la sede del Grupo Timón, donde se encuentra también la Fundación Santillanda.

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Jesús Polanco Gutiérrez era uno de los hombres más ricos del mundo, el 287, según la lista Forbes (entró en 2005 en el puesto 210), como cabeza del conglomerado de empresas que se formó en torno de el diario 'El País', del que fue cofundador. Este grupo, Prisa, del que el fallecido poseía el 64%, agrupa, entre otras empresas, a la Editorial Santillana, Sogecable (Canal + y Digital +) y la cadena SER. Contaba, además, con el carné de periodista, aunque nunca ejerció.

Una trayectoria profesional brillante que comenzó, sin embargo, desde muy abajo. Nacido en Madrid el 7 de noviembre de 1929, Polanco quedó huérfano desde niño y a los 17 años, con el propósito de costearse sus estudios, comenzó a vender libros a domicilio, lo que le permitió licenciarse en 1953.

Sólo cinco años más tarde fundó su propia editorial, Santillana, que arrancó con publicaciones de carácter jurídico. El gran impulso llegó en 1970, gracias a los libros de texto, de los pocos que se ajustaban a la Ley General de Educación desarrollada por el ministro José Luis Villar Palasí. En 1972 creó el Grupo Timón para gestionar su negocio editorial, que se vio incrementado con la incorporación de sellos como Aguilar, Altea, Alfaguara y Taurus.


Un periódico y una radio

En 1973 José Ortega Spottorno lo convence para que participe en la fundación de un nuevo periódico, de tendencia socialdemócrata, 'El País', que saldrá a la calle cuando los tiempos lo permitan. Esto sucedió el 4 de mayo de 1976. Desde un año antes Polanco era consejero delegado, cargo que ocupó hasta junio de 1984, cuando se convirtió en presidente. Fue entonces cuando creó el grupo Promotora de Informaciones S. A. (Prisa). En años sucesivos la oferta diaria se completó con el periódico económico 'Cinco Días' y el deportivo 'As'.

Consolidado como el de mayor difusión de España, el periódico intenta la aventura radiofónica con 'Radio El País' a principios de los 80, tras la liberalización de la radiodifusión en España. La aventura no tiene demasiado éxito y en 1985 compra gran parte de la Sociedad Española de Radiodifusión, que controla al completo desde 1991 y que se integra en el grupo Unión Radio, que Polanco preside desde 1993. Uno de los momentos más polémicos de su carrera fue, precisamente, la absorción de parte de las emisoras de Antena 3 de Radio por la SER.

La llegada de Prisa al mundo televisivo no pasó, tampoco, inadvertida. Su cadena, Canal Plus, participada por la empresa francesa del mismo nombre, consiguió una de las tres licencias privadas en el concurso convocado por el Gobierno de Felipe González en 1988. Dado que este concurso especificaba que dos de las licencias serían para emitir en abierto y otra, codificada, algunos medios tacharon la concesión de "política". En 1989 se creó Sogecable, donde se integró la nueva cadena, que comenzó a emitir en pruebas el 8 de junio de 1990. En 1997 llega la plataforma Digital+. Polanco fue su presidente hasta 2004. Un año después la cadena de Prisa pasó a emitirse en abierto con el nombre de Cuatro.


Reconocimientos

Creador en 1979 de la Fundación Santillana para la promoción y el estudio de nuevas técnicas educativas, Jesús de Polanco fue miembro de la Academia Europea de las Artes y de las Ciencias, del Patronato de la Fundación de Ayuda a la Drogadicción y del Patronato de la Fundación Escuela de Periodismo. Recibió la Legión de Honor francesa (2004), el premio Montblanc al Mecenazgo de las Artes (2003) y la medalla de Oro del Spanish Institute de Nueva York (2002), entre otras distinciones.

Se casó en 1967 con Isabel Montero Puncel, con la que tuvo cuatro hijos, Ignacio (futuro presidente de Prisa), Isabel (consejera delegada de Santillana), Manuel (responsable de Prisa en Portugal) y María. Se divorció en 1989. En 1992 se casó con Mari Luz Barreiros, de la que se separó en 2003.