De la Vega acusa a la derecha española de estar «atada a la tradición y el pasado»
La vicepresidenta argumenta que "para los socialistas, en cambio, las personas conforman el corazón de nuestro proyecto"
MADRID Actualizado: GuardarLa vicepresidenta del Gobierno, Teresa Fernández de la Vega, ha definido hoy las críticas del PP en esta legislatura como el "crujir oxidado" de quienes "se resisten al cambio y al futuro" y ha defendido la política del Ejecutivo en la ampliación de derechos civiles y sociales de la ciudadanía, en la que "siempre tuvo presente" el 'no nos falles' del 14 de marzo.
De la Vega se ha pronunciado así en el 23 Congreso de las Juventudes Socialistas, en el que ha sido elegido como secretario general de la JSE Sergio Gutiérrez, que se celebra este fin de semana en la sede de UGT. En su ponencia destacó el "compromiso del Gobierno con los jóvenes" en materia de vivienda, empleo y derechos sociales.
En su intervención, ha recalcado la "voluntad de progreso y de apertura" del PSOE frente a las "banderas grises del fatalismo conservador", en referencia a las críticas del PP a lo largo de la legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero augurando "desastre", "ruptura" y perdición".
La derecha sigue "atada a la mano muerta de la tradición"
"Lo hemos escuchado tantas veces que sabemos que todo ese ruido frente a nuestro afán modernizador es el crujir oxidado de quienes se resisten al cambio y al futuro", enfatizó De la Vega, quien tildó de "incapaz" a la derecha española para "alzar la mirada hacia las esperanzas del mañana" al estar "absolutamente atada a la mano muerta de la tradición y del pasado".
Dicho esto, ha aegurado que la derecha "nunca ha creído en los ciudadanos" y "se ha proyectado siempre por encima de ellos" colocando en "primera línea sus propios intereses partidistas". "No hay más que volver la mirada atrás, simplemente pasar la mirada por su manera de gobernar, para darse cuenta de lo que digo", agregó.
"Decretazos que limitaban los derechos de los trabajadores, condenas de televisión pública por manipular la información de una huelga general convocada contra su Gobierno, persecución a un determinado grupo de comunicación (...). En fin, una forma de gobernar que impidió la extradición de un dictador negando que existiese genocidio en Chile", enumeró.
La política del "no nos falles" del 14 de marzo
De la Vega defendió además la política del Gobierno por que los ciudadanos tengan "más derechos civiles, sociales y laborales", "la política que responde al espíritu de la noche electoral" del 14 de marzo de 2004. "Es la política que lleva escrita aquella famosa frase 'no nos falles' en la primera página de cada una de las medidas que hemos impulsado", enfatizó.
"Detrás de esas palabras hay una petición muy sencilla, una petición central en nuestra democracia: piensa en nuestra democracia: piensa siempre en los ciudadanos, en sus necesidades y en sus esperanzas; y piensa, especialmente, en los jóvenes, en su futuro, que será nuestro presente.", apuntó De la Vega para recalcar: "Hemos tenido siempre presente esa demanda".