naufragaron el jueves

Suspenden la búsqueda del medio centenar de inmigrantes desaparecidos en Tenerife

Un total de 48 personas pudieron ser rescatadas por las tripulaciones de los buques "Conde de Gondomar" y "Luz de Mar"

TENERIFE/BARBATE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los servicios de Salvamento Marítimo español han suspendido la búsqueda de las más de 50 personas que desaparecieron el jueves al volcar al sur de la isla canaria de Tenerife la embarcación con la que intentaban llegar a España.

El naufragio ocurrió en la madrugada del jueves a 98 millas de Tenerife cuando una ola hizo volcar la embarcación en la que viajaban un centenar de personas, que estaban a punto de ser rescatadas por dos buques de Salvamento Marítimo. Pasadas 48 horas desde el suceso, los equipos de rescate consideran que las esperanzas de encontrar supervivientes es nula.

Un total de 48 personas pudieron ser rescatadas por las tripulaciones de los buques "Conde de Gondomar" y "Luz de Mar", que trasladaron a los supervivientes a puerto. Entre los rescatados, un joven mostró a los efectivos de Cruz Roja su preocupación por cinco hermanos y ocho amigos que, según aseguró, viajaban en la embarcación volcada.

Los ocupantes de este cayuco, que proceden de Ghana, Guinea Bissau y Liberia, relataron a los miembros de Cruz Roja que vieron morir a algunos de sus compañeros de un viaje, que había comenzado unos diez días antes. Ha sido uno de los naufragios con mayor número de muertos durante los últimos años.


Localizados 8 de los 70 inmigrantes llegados a Barbate

Además, la Guardia Civil, con el apoyo de la Policía Local de la localidad gaditana de Barbate, ha localizado a ocho de los 70 inmigrantes que han llegado hoy a la playa de la Hierbabuena de la localidad gaditana de Barbate. Fuentes del Instituto Armado informaron a Europa Press de que siguen las activas las labores de búsqueda con objeto de localizar a todos los inmigrantes lo antes posible.

En este sentido, los ocho inmigrantes interceptados, mayores de edad y de origen marroquí, se encuentran en el módulo de Salvamento de la Cruz Roja, donde están pasando un reconocimiento médico que descarte posibles enfermedades. Una vez hechas las pruebas pertinentes por los facultativos médicos, los inmigrantes pasarán a dependencias policiales, según indicaron a Europa Press fuentes del Servicio de Emergencias 112.