Detenidas en Cataluña 44 personas pertenecientes por falsificar documentos a los inmigrantes
Todos ellos son ciudadanos brasileños que pertenecían a una red que obtenía unos beneficios de más de 2 millones de euros al año
BARCELONA Actualizado: GuardarLa Policía Nacional ha detenido a 44 personas en una operación que ha permitido desarticular una red dedicada a falsificar documentación para favorecer la inmigración ilegal, con la que obtenía unos beneficios de más de 2 millones de euros al año, según ha informado el Ministerio del Interior.
De los 44 arrestados, todos ellos de nacionalidad brasileña, 29 han sido detenidos en Girona y Salt (Girona), once en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) y cuatro en Barcelona. Todos ellos han sido acusados de los delitos de falsificación de documentos, favorecimiento de la inmigración ilegal, asociación ilícita y estafa, ya que presuntamente vendían documentos de identidad portugueses falsos a compatriotas suyos.
En la operación se ha podido localizar y desmantelar un 'laboratorio', situado en un local de Barcelona, donde se elaboraban las falsificaciones, con la ayuda de gran cantidad de material informático de última generación.
50 clientes semanales
Según la Policía, uno de los cabecillas de la organización recibía cada semana el encargo de no menos de 50 clientes interesados en la confección de documentos de identidad falsos.
En los once registros realizados en Barcelona y Girona tras las detenciones, la Policía ha podido intervenir 529 cartas de identidad de Portugal falsas, 60 carnés de conducir portugueses igualmente falsificados y 120 formularios con fotos y huellas digitales para elaborar documentos falsos.
Asimismo fueron localizados 500 plásticos de seguridad para cartas portuguesas, 28 cartas de identidad italianas falsas y 190 fotografías carné de diferentes personas, además de 84 libretas bancarias, 27 tarjetas de crédito, 10 tarjetas sanitarias y 74 certificados del Número de Identificación de Extranjero, además de material informático, vehículos, dinero en efectivo y 60 teléfonos móviles.
Brasileños que se acreditaban como portugueses
La investigación se inició después de que en algunas comisarías españolas se detectara que varias personas acreditaban ser nacionales de Portugal mediante la presentación de un documento de identidad portugués que estaba falsificado.
Al parecer, se trataba de inmigrantes brasileños que con estos documentos falsificados pretendían que se les asignara un Número de Identificación de Extranjero para obtener la tarjeta de residente comunitarios y poder residir y trabajar legalmente en España.
Posteriormente, los investigadores descubrieron una red organizada de ciudadanos brasileños afincada en las poblaciones de Santa Coloma de Gramenet, Salt y Girona, dedicada a la falsificación de estas tarjetas de identidad portuguesas.