Carmen Calvo, elegida nueva vicepresidenta de la Diputación Permanente del Congreso
No podrá tomar el relevo a Carme Chacón en la Mesa del Congreso hasta la reanudación del periodo de sesiones
MADRIDActualizado:La ex ministra de Cultura Carmen Calvo ha sido elegida, sin ningún voto en contra, nueva vicepresidenta primera de la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados en sustitución de Carme Chacón, que ha abandonado el cargo tras ser nombrada nueva ministra de Vivienda. Calvo ha sido elegida fuera del periodo ordinario de sesiones por 30 votos a favor, ninguno en contra y 11 votos en blanco, en votación nominal y secreta.
Aunque el grupo socialista ha propuesto también a Carmen Calvo como candidata para sustituir a Chacón en la Vicepresidencia de la Cámara, su relevo en la Mesa del Congreso no se producirá hasta la reanudación del periodo de sesiones en el mes de septiembre, ya que las vacantes en este órgano de gobierno de la Cámara deben ser cubiertas por elección del pleno.
La reunión de hoy de la Diputación Permanente del Congreso es la primera con su nueva composición, ya que ha pasado a tener 50 miembros en vez de 40 a raíz de la desaparición del grupo de Coalición Canaria y la integración de sus diputados en el mixto. La Diputación Permanente cuenta así con 22 diputados del PSOE, además del presidente Manuel Marín; 17 representantes del PP, y dos por cada uno de los restantes grupos (CiU, ERC, PNV, IU-ICV y Mixto)
Como ministra de Cultura, Calvo ha sido protagonista por haber trasladado el Archivo de Salamanca, con valiosos documentos sobre la Guerra Civil española, a Cataluña. Ha sido la artífice de un polémico plan contra la piratería y su última aportación ha sido la Ley del Cine, que ha puesto al sector en contra del Gobierno.
Carmen Calvo, de 50 años, es licenciada en Derecho Público por la Universidad de Sevilla y doctora en Derecho Constitucional por la Universidad de Córdoba, donde obtuvo la plaza de profesora titular para posteriormente convertirse en Vicedecana de esta facultad. Inició su carrera política a mediados de los años 90 cuando ocupó la Cosejería de Cultura de la mano de Manuel Chaves. En 2004 desembarcó en el Ministerio de Cultura con la victoria electoral de José Luis Rodríguez Zapatero.