El presidente de EEUU, Geroge W. Bush. /Archivo
concede 190 millones a la anp

Bush convoca una conferencia de paz para Oriente Medio para final de año

El primer ministro israelí, Ehud Olmert, y el presidente palestino, Mahmud Abbas, se han comprometido hoy a impulsar la creación de un Estado palestino independiente

JERUSALÉN/WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ha anunciado hoy la convocatoria de una conferencia para Oriente Medio para finales de año, a la que estarán invitados Israel, los palestinos y varios de países árabes. En una declaración en la Casa Blanca, Bush ha indicado que a la conferencia, que presidirá la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, estarán invitados los países que "apoyan la idea de dos Estados que conviven en paz", Israel y Palestina.

La reunión, ha precisado, tendrá como objeto reavivar las conversaciones de paz y revisar los progresos en el establecimiento de instituciones democráticas en los territorios palestinos. Además, el presidente estadounidense ha anunciado un aumento de la ayuda estadounidense al Gobierno palestino que encabeza el presidente Mahmud Abass, y que incluye la concesión de 190 millones de dólares en ayuda humanitaria.



Apoyo a Al-Fatah y al gobierno de Abbas

En su declaración, Bush afirmó que para los palestinos "ha llegado el momento de tomar una decisión" y elegir entre la opción que representa el grupo islámico Hamás -"un mundo de asesinatos, ejecuciones sumarias... que garantiza el caos y la perpetuación de los agravios"- o la moderación de Fatah, el partido de Abbas.

Este último camino, afirmó, permitirá a los palestinos "recuperar su dignidad y establecer un Estado propio pronto". "Todas las naciones responsables deberían apoyar las reformas" que propugnan Abás y su nuevo primer ministro, Salam Fayad.

El discurso de Bush tenía como objetivo reiterar el apoyo económico y diplomático a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) liderada por Fatah, el partido de Abás, que controla Cisjordania después de que el grupo rival, el islámico Hamás, se impusiera en Gaza tras los enfrentamientos que mantuvieron en junio.



Compromiso de Olmert y Abbas

Hoy también, el primer ministro israelí, Ehud Olmert, y el presidente palestino, Mahmud Abbas, se han comprometido a impulsar la creación de un Estado palestino independiente junto a Israel en la reunión mantenida en Jerusalén. Como gesto de buena voluntad con el gobierno de Abbas, Israel excarcelará el próximo viernes a 250 presos palestinos miembros de Al-Fatah.

La portavoz del primer ministro israelí, Miri Eisin, ha asegurado que la entrevista de dos horas se dividió en dos partes, en las que se analizaron las principales cuestiones que afectan a las relaciones palestino-israelíes como la seguridad, la población civil, la situación humanitaria, la económica y la liberación de prisioneros.

"En la primera hora de la reunión ambos estuvieron acompañados por sus respectivos equipos negociadores y repasaron, entre otros asuntos, los listados y mecanismos de liberación de los presos palestinos o de los activistas que Israel dejará de perseguir", añadió Eisin.


Excarcelación de 250 miembros de Al-Fatah

Israel se ha comprometido a excarcelar el próximo viernes a 250 presos palestinos miembros de Al-Fatah, como gesto de buena voluntad. Paso previo a dicha excarcelación, una comisión ministerial encabezada por Olmert tiene previsto aprobar mañana, martes, la lista con los 250 nombres de presos que serán puestos en libertad y que no fueron condenados por delitos de sangre, dijo a Efe el portavoz del jefe del Gobierno israelí, David Baker.

"Según lo programado, el próximo viernes serán liberados los presos", comentó la fuente. Entre los prisioneros se cuentan 11 menores y dos ancianos, según adelantan medios de comunicación locales. La excarcelación de presos palestinos miembros del movimiento Al-Fatah, que lidera Abás, así como la presumible aprobación de otro listado con milicianos de Cisjordania que Israel dejará de perseguir, son parte de las medidas que el Gobierno de Olmert ha decidido adoptar para reforzar al presidente palestino frente al grupo islámico Hamás.

También se han abordado los "mecanismos para impulsar el desarrollo económico entre Israel y Cisjordania", y en lo tocante a la situación humanitaria en Gaza "se estudió que los grupos de asistencia que cuenten con el consentimiento del Gobierno palestino puedan entrar directamente en ese territorio sin ningún impedimento", destacó la fuente. En la primera parte de la cita, la parte palestina también exigió que Israel desmantele puestos de control y barreras militares en Cisjordania.


Opciones para un estado palestino independiente

Tras la conferencia con sus delegaciones, Olmert y Abás se reunieron durante otra hora a solas, en la que "hablaron sobre su visión común del establecimiento de un estado palestino independiente junto a Israel y las vías para llegar a poner en práctica la solución de dos estados" para dos pueblos, como menciona el plan de paz de la "Hoja de Ruta".

El jefe del Gobierno israelí presumiblemente expresó al líder palestino "su posición conocida abiertamente, de que Hamás no debe ser un interlocutor" y que no debe negociar con el grupo islámico en el futuro. La atmósfera del encuentro fue descrita por la portavoz israelí de "muy positiva" y reiteró que "no hay duda de que el nuevo Gobierno palestino y el presidente tienen muy buena voluntad... que en definitiva nos permitirá acercarnos a la consecución de un estado palestino independiente junto a Israel". Ambos acordaron volver a reunirse en dos semanas, aunque no precisaron en qué lugar podría tener lugar la cita.