Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un hombre pasa ante los restos del coche bomba de Kirkuk,/ Reuters
masacre en irak

Varios atentados en Kirkuk y Bagdad provocan casi cien muertos

Al Maliki reconoce que todavía no es el momento de que las fuerzas estadounidenses se retiren de Irak

EP/AP |
BAGDADActualizado:

Al menos 80 personas han fallecido hoy en Irak y más de 180 han resultado heridas en el atentado suicida con camión-bomba perpetrado contra la sede del partido del presidente Jalal Talabani en Kirkuk, mientras que en Bagdad la violencia se ha cobrado 19 nuevas víctimas.

Un suicida a bordo de un camión-bomba cargado de explosivos seguido de otros dos coches bomba provocó la muerte de más de 80 personas y dejaron también más de 180 heridos en Kirkuk, ciudad situada en el norte de Irak, según informó la Policía.

El ataque, que se cree es el más sangriento registrado desde la invasión de marzo de 2003 en esta ciudad, escenario de tensiones entre kurdos y árabes, dejó un cráter en el suelo de unos diez metros y provocó daños en el tejado de la sede de la Unión Patriótica del Kurdistán, el partido de Talabani.

La deflagración también destruyó más de una decena de vehículos y tiendas de las inmediaciones, así como parte de la valla del Castillo de Kirkuk, una fortaleza histórica que es uno de los principales monumentos de la ciudad.

Veinte minutos después, un coche bomba explotó a unos 700 metros de distancia en el mercado Haseer, frecuentado mayoritariamente por kurdos, según el jefe de la Policía de Kirkuk, general Jamal Tahir. El mercado estaba prácticamente vacío en el momento de la deflagración, por lo que sólo hubo varios heridos. La tercera explosión se produjo unas horas después, cuando un coche bomba explotó en la región de Domiz, en el sur de Kirkuk, cobrándose la vida de un agente de policía y dejando heridos a otros seis, según Tahir.


Atentados en Bagdad

Por otra parte, al menos 19 personas murieron esta mañana en los distintos actos de violencia registrados en Bagdad. En el más mortífero, una bomba explotó al paso de una patrulla del Ejército iraquí en la zona de Boub al Sham, en el noreste, dejando cinco soldados muertos y nueve heridos, según un oficial militar.

Asimismo, un coche bomba conducido por un suicida dejó cinco policías muertos y otras 25 personas heridas, mientras que otro turismo estalló cerca de la plaza Masbah, matando a una persona e hiriendo a otras tres.

Además, proyectiles de mortero alcanzaron una zona residencial en Abu Dhsir, un enclave chií en el sur de Bagdad rodeado por barrios de este mismo grupo étnico. En el ataque murieron tres civiles y otros seis resultaron heridos. Además, un coche bomba explotó en el garaje de un hombre, que dijo haber sido secuestrado anoche y luego puesto en libertad, matando a sus dos hijas.


Retirada de tropas complicada

Tras todos estos episodios de violencia en Kirkuk y Bagdad, el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, reconoció que, aunque las tropas están en el camino de asumir el control total del país, todavía no es el momento de que las fuerzas estadounidenses sean replegadas.

Así lo indicó después de que el pasado sábado declarara a los medios de comunicación que el Ejército y la Policía iraquíes eran capaces de mantener la seguridad "si las fuerzas internacionales se retiraran cuando quisieran".

Sin embargo, Al Maliki se echó atrás hoy en su previsión, afirmando en cambio que espera que las fuerzas iraquíes reciban suficiente entrenamiento para tomar el relevo de los estadounidenses a final de año, cuando se espera la reducción de las tropas.

"Espero que esto sea el final de la construcción de nuestras fuerzas para que estemos preparados para tomar el control de la seguridad. Esto necesita de la cooperación de todos los implicados", explicó a la cadena de televisión norteamericana NBC.