Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El delegado del Gobierno en Cataluña, Joan Rangel, explica en rueda de prensa la detención de Planells./ EFE
Operación Avispa

Detenido el ex subdelegado del Gobierno en Cataluña en una operación contra la mafia rusa

La Fiscalía Anticorrupción investiga las relaciones de Planells con la concesión de permisos de trabajo y residencia a capos mafiosos

AGENCIAS |
BARCELONAActualizado:

Eduard Planells, que hasta hace un mes ha ocupado el cargo de subdelegado del Gobierno en Cataluña, ha sido detenido en Barcelona por agentes del Cuerpo Nacional de Policía, tras una orden de la Fiscalía Anticorrupción que investiga las relaciones de Planells con la concesión de permisos de trabajo y residencia a la mafia rusa detenidos en sendas operaciones de los años 2005 y 2006 en la conocida como 'Operación Avispa'. .

Junto al subdelagado, al que se acusa de cohecho, prevaricación y falsedad documental, han sido detenidos otros dos funcionarios de la oficina de extranjería, un empleado del consulado ruso en Barcelona y un gestor administrativo.

Planells dejó su puesto como subdelagado el pasado mes de junio a petición propia y fue contratado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).

La denominada 'Operación Avispa' ha tenido dos fases. En la primera, de junio de 2005, la Policía detuvo a 28 personas, 22 de ellas consideradas "capos" de las mafias de la antigua URSS, acusados entre otros delitos de asociación ilícita, blanqueo de capitales y quiebra fraudulenta. En la misma participaron 400 agentes, que practicaron 41 registros y bloquearon 800 cuentas bancarias. En una segunda fase, en noviembre de 2006, la Policía detuvo a otras nueve personas.



El delegado descarta dimitir

El delegado del Gobierno en Cataluña, Joan Rangel, ha descartado dimitir por la detención de su subordinado y se ha manifestado convencido de haber actuado de forma "correcta" al no destituir a Planells cuando el pasado año trascendió su vinculación con un capo de la mafia ruso-georgiana, porque entonces no estaba imputado.

En rueda de prensa, Rangel ha recordado que cuando en 2004 propuso a Planells para que ocupara el "cargo técnico, no político" de subdelegado -por el que se requiere ser funcionario del grupo A-, no le conocía previamente y venía avalado como un trabajador "eficaz y eficiente" y conocedor del colapso en el servicio de extranjería.

El delegado ha añadido que cuando se supo que había un documento que vinculaba a Planells con un jefe de la mafia ruso-georgiana, el ex subdelegado dio las explicaciones pertinentes, por lo que decidió no destituirlo, ya que además "no había ninguna imputación" judicial en su contra.