El ex general Santiago Riveros (izquierda). /AP
desde 1976 a 1983

El Supremo argentino declara inconstitucionales los indultos a represores de la dictadura

Se beneficiaron condenados, procesados o acusados de delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar

BUENOS AIRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Corte Suprema de Justicia de Argentina ha declarado hoy la inconstitucionalidad de los indultos que beneficiaron a condenados, procesados o acusados de delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar (1976-83).

La resolución del máximo tribunal del país se refiere al perdón otorgado en 1989 al ex general Santiago Riveros, si bien el fallo sienta jurisprudencia para el resto de los indultos concedidos a represores del régimen castrense, según fuentes judiciales.

La anulación del indulto ha sido apoyada por cuatro de los siete integrantes del máximo tribunal, que ha puntualizado que "los delitos de lesa humanidad, por su gravedad, son contrarios no sólo a la Constitución Nacional, sino también a toda la comunidad internacional".

La 'leyes del perdón' dictadas por Ménem


Desde la anulación en 2003 de las denominadas 'leyes del perdón' que beneficiaron a miembros de la dictadura, varios jueces habían declarado inconstitucionales los indultos decretados en su día por el entonces presidente argentino, Carlos Ménem (1989-1999).

Entre 1989 y 1990 Ménem indultó tanto a militares y miembros de las fuerzas de seguridad acusados de cometer delitos durante la dictadura como a dirigentes de grupos guerrilleros que actuaron en Argentina durante la década de los años setenta del pasado siglo.

La nulidad de los perdones dictada hoy por la Corte abarca sólo a los decretos que beneficiaron a militares e integrantes de fuerzas de seguridad y no a los civiles que participaron en hechos de violencia durante la "guerra sucia" contra la subversión.