Juan Antonio Roca a su llegada al TSJA. /EFE
caso malaya

Roca niega haber entregado dinero al juez de Marbella imputado la semana pasada

Asegura no saber nada en relación a la existencia de una escritura que le vincula a De Urquía, al que dice que no conoce

GRANADA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presunto cerebro del Caso Malaya, Juan Antonio Roca, ha negado haber entregado dinero al juez de Marbella suspendido de sus funciones la semana pasada, Francisco Javier de Urquía, durante la causa abierta contra el juez por los delitos de cohecho y malversación y en la que Roca ha comparecido en calidad de imputado en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Roca ha llegado sobre las 10.30 horas al TSJA procedente de la cárcel de Albolote (Granada), acompañado de su abogado, para declarar ante el juez Miguel Pasquau, el mismo que el pasado sábado tomó declaración al juez marbellí De Urquía, al que se le imputan los delitos de cohecho y prevaricación. Roca ha asegurado en su declaración no saber nada en relación a la existencia de una escritura que le vincula a Urquía, al que dice que no conoce.

Pese a que las actuaciones son secretas, hasta el momento estarían imputados en este procedimiento el propio Roca y el juez De Urquía, tras el hallazgo de una escritura de una vivienda del magistrado en los archivos del primero, según fuentes judiciales.

El abogado de Roca, José Aníbal Álvarez, ha señalado que su defendido ha manifestado ante el juez no conocer "ninguna escritura que haya sido aportada" a la causa, por lo que ninguno de los dos saben "a qué escrituras se refieren". Aunque no ha aportado más datos, Álvarez ha señalado que su defendido está imputado por los delitos de cohecho y malversación en el procedimiento abierto contra De Urquía, en el marco del Caso Malaya.

La escritura estaba en los archivos de Roca

La escritura de una vivienda del magistrado marbellí suspendido, hallada en los archivos de Roca , ha constituido uno de los indicios que ha originado la suspensión cautelar y la investigación penal y disciplinaria contra Francisco Javier de Urquía, hasta ahora titular del juzgado de instrucción número 2 de Marbella y al que se le imputan los delitos de cohecho y prevaricación.

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial acordó el pasado 5 de julio, por unanimidad, la suspensión cautelar de De Urquía como titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Marbella al ser investigado en el "caso Malaya" por los supuestos delitos de prevaricación y cohecho.

El juez suspendido ha instruido numerosas causas, entre ellas el "caso Hidalgo", que investiga el presunto blanqueo de capitales en torno al despacho de abogados marbellí Cruz-Conde, procedimiento en el que hay 24 imputados, entre notarios, abogados y supuestos clientes de dicho bufete.