Aprobado el plan de descontaminación de suelos de la Térmica de Algeciras
Actualizado: GuardarEnel Viesgo acometerá el plan de descontaminación de suelos de la Central Térmica Bahía de Algeciras (CTBA), en San Roque, una vez que dicho plan ha sido aprobado en su integridad por la Junta de Andalucía.
Esta iniciativa, según informó la compañía, forma parte del proyecto de reconversión total de esta instalación y que comportará ventajas ambientales, gracias a la optimización del rendimiento y al uso del gas natural como combustible.
La central está integrada actualmente por dos grupos de fuel-gas, de 220 y 530 MW respectivamente.
La Declaración de Impacto Ambiental como la Autorización Ambiental Integral de la Junta establecen la necesidad de gestionar los suelos potencialmente contaminados antes del inicio de la construcción del nuevo ciclo combinado, por lo que Enel Viesgo realizó en 2006 los estudios e investigaciones pertinentes de los suelos y aguas subterráneas del emplazamiento.
Los trabajos concluyeron, conjuntamente con la Consejería de Medio Ambiente, en la existencia puntual de zonas de suelo contaminadas en el interior de la parcela de la central que requieren intervención, situadas exclusivamente en áreas de la instalación industrial.En estas zonas, los suelos han sido afectados por actividades históricas de mantenimiento y almacenamiento de combustibles.
Se calcula el volumen de suelo contaminado en unos 6.100 metros cúbicos y esta polución representa aproximadamente un 6% de la superficie total de la parcela objeto de la reconversión industrial.
Declaración suelo contaminado
Con el fin de resolver esta situación, Enel Viesgo solicitó la declaración de suelo contaminado, que obtuvo el 15 de mayo de 2007 por medio de una resolución de la Directora General de Prevención y Calidad Ambiental, que declaró como suelo contaminado una de las parcelas de la Central Térmica Bahía de Algeciras.
Posteriormente, la Delegación provincial de Medio Ambiente aprobó el 4 de julio de 2007 el plan de actuación de Enel Viesgo para la recuperación de los suelos en la Central Térmica Bahía de Algeciras, estableciendo los objetivos de calidad para los suelos de acuerdo a su uso futuro.En cumplimiento de esta nueva resolución, Enel Viesgo procederá a la recuperación de suelos, restituyendo los terrenos a la calidad ambiental requerida.
Con la recuperación de los suelos se inicia un proyecto de reconversión total de la central a ciclo combinado, que presenta varias ventajas ambientales tales como reducciones significativas de las emisiones de SO2 y NOx, del impacto térmico del vertido gracias a la construcción de un emisario submarino de 800 metros, así como del impacto visual y sonoro, lo que comportará la recuperación de espacios para disfrute público. I
Igualmente, el uso del gas natural como combustible y la mejora del rendimiento en la instalación reconvertida, colaborarán en la reducción de emisiones de gases efecto invernadero.