Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana. durante el debate sobre el estado de la nación. / EFE
Debate sobre el estado de la Nación

Todos los partidos rechazan la propuesta del PP para que se entreguen las actas del diálogo con ETA

Zapatero ha pedido "seriedad y responsabilidad" al PP y ha tachado de "sencillamente inimaginable" la petición de los populares

EUROPA PRESS |
MADRIDActualizado:

Los grupos parlamentarios han rechazado en el debate sobre el estado de la Nación la iniciativa del PP para que se publiquen las supuestas actas del diálogo del Gobierno con ETA y han apelado a la unidad de los partidos para afrontar la lucha contra el terrorismo. La otra iniciativa presentada sobre terrorismo, firmada por IU -ICV y que pedía un "amplio pacto" de todos los grupos, ha sido retirada a fin de no socavar la unidad de los demócratas ante ETA.

El portavoz parlamentario del PP, Eduardo Zaplana, ha defendido la petición de su partido porque ya ha habido "demasiados silencios" en torno a la "negociación" con ETA y la sociedad se merece que su presidente cuente "toda la verdad".

El jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero , ha pedido "seriedad y responsabilidad" al líder del PP, Mariano Rajoy. El presidente del Gobierno considera "insólito" que la oposición de un país democrático se base en la política antiterrorista y ha tachado de "sencillamente inimaginable" que pida las actas de los contactos con ETA. "Unidad, unidad, unidad", ha reclamado Zapatero.

El secretario general del grupo socialista, Julio Villarubia, también ha considerado "lamentable" que el PP se dedique a dividir en lugar de buscar la unidad, por lo que ha calificado al líder popular, Mariano Rajoy, de ser "un poco imprudente, un poco osado y hasta un poco temerario".

33 resoluciones aprobadas

Al margen del terrorismo, el pleno del Congreso ha aprobado 33 resoluciones derivadas del debate sobre el estado de la Nación, sin que el PP consiguiera respaldo a ninguna de las suyas.

Entre las resoluciones aprobadas figuran algunas relativas a la aplicación de la Ley de Dependencia, el desarrollo del Estatut, varias sobre infraestructuras, apoyo a las familias, contra la corrupción urbanística y una sobre seguridad vial.