Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
debe casi 300 millones de euros

Israel inicia los pagos que adeuda a la Autoridad Palestina

Se trata de una señal de apoyo del Gobierno israelí a Mahmud Abas

COLPISA/AFP |
RAMALAActualizado:

La Autoridad Palestina ha recibido un primer giro de la suma de dinero que le adeuda Israel en concepto de impuestos fiscales y aduaneros, en una clara señal del apoyo del Estado hebreo al gobierno de emergencia encabezado por Mahmud Abas.

"Hemos recibido 500 millones de shekels (87,1 millones de euros)", confirmó a la AFP un alto responsable palestino. "Israel nos aseguró que nos transferirá mensualmente cantidades de 50 y 60 millones de dólares (36,9 y 44,3 millones de euros, respectivamente), provenientes de impuestos retenidos, así como de sumas adeudadas", agregó. El gobierno israelí girará los fondos directamente al ministerio palestino de Finanzas.

Israel afirmó previamente que comenzaría a transferir desde este domingo los millones de dólares en impuestos fiscales y aduaneros adeudados a la Autoridad Palestina , que fueron congelados con la llegada al poder del movimiento islamista Hamás en marzo de 2006.

El Estado hebreo, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) consideran a Hamás un movimiento terrorista, por lo que decidieron congelar la ayuda directa a la Autoridad Palestina , lo que significó que muchos de sus funcionarios percibieran sólo parte de sus salarios en los últimos meses. Un responsable israelí precisó que el monto adeudado es de 400 millones de dólares (295 millones de euros), lo que comprende el descuento del dinero que debía la Autoridad Palestina a Israel.

El primer ministro israelí, Ehud Olmert, anunció el 25 de junio, en una cumbre israelo-árabe en el balneario egipcio de Charm el Cheij, la intención de su gobierno de "transferir sobre una base periódica" los impuestos fiscales y aduaneros adeudados a la Autoridad Palestina .

Con este gesto, Olmert dejó claro su apoyo al gobierno de emergencia palestino encabezado por Abas, designado en lugar del gabinete que presidía el primer ministro de Hamás, Ismail Haniyeh, destituido después de que el movimiento islamista tomara el control de la franja de Gaza el 15 de junio.