Miles de viajeros esperan en las proximidades del aeropuerto de Ibiza , tras ser desalojados hoy por un aviso de bomba. /EFE
llamadas anónimas a dya y gara

El aeropuerto de Ibiza recupera la normalidad tras un falso aviso de bomba

Miles de pasajeros que pretendían comenzar sus vacaciones de verano se han visto afectados por el desalojo preventivo del aeropuerto

MADRID/PALMA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El aeropuerto de Ibiza va recuperando poco a poco la normalidad después de que el falso aviso de la colocación de un artefacto explosivo en el interior del edificio paralizara el tráfico aéreo, obligara a su desalojo y al cierre del mismo entre las 12:30 y las 16:00 horas. A esta hora de la tarde, tras confirmarse que se trató de una falsa alarma, ha quedado restablecida la actividad.

Según confirmaron a Europa Press fuentes de Aeropuertos Españoles de Navegación Aérea (AENA), el aeropuerto opera en este momento con "total normalidad" y ya han empezado a aterrizar los primeros vuelos programados para esta tarde. La primera aeronave en tocar tierra ibicenca lo ha hecho a las 16:09 horas procedente de Milán (Italia).

Asimismo, los primeros pasajeros que han sido llamados a embarcar, a las 16:11 horas, una vez restablecido el tráfico aéreo han sido la tripulación de un avión que partió hacia Gatwick. En estos momentos, el ambiente que se respira en el interior del aeropuerto es de "tranquilidad" y los pasillos y puntos de embarque van recuperando la normalidad.


Más de 3.000 afectados

Durante el tiempo que ha permanecido cerrado el aeródromo ibicenco se han agolpado a la zonas de embarque y los puntos de facturación centenares de personas que solicitaban información sobre la veracidad de los rumores que indicaban que las fuerzas de seguridad habían detonado un artefacto colocado en el interior del aeropuerto.

Concretamente, más de 3.000 personas que se encontraban en ese momento en el aeropuerto se han visto afectadas por el falso de aviso de bomba, que provocó la suspensión de todos los vuelos. El desalojo del aeropuerto se produjo después de que sobre las 12:00 horas una llamada anónima, recibida por la DYA y el diario 'Gara', alertara de la colocación de una bomba explosiva en las instalaciones aeroportuarias.

Varios testigos presenciales informaron de que habían escuchado una explosión de escasa potencia. Posteriormente, otras fuentes precisaron que se trataba de un paquete sospechoso que habría sido detonado por la Policía. Sin embargo, el Ministerio del Interior informó de que no se había producido ningún tipo de explosión en el citado aeropuerto de Ibiza .

Así, un dispositivo policial integrado por agentes de la Guardia Civil, Policía Nacional y Aviación Civil ha trabajado en profundidad durante cuatro horas para desentrañar si, efectivamente, se hallaba en el interior del aeropuerto un artefacto explosivo. Tras realizar las pertinentes investigaciones las fuerzas del orden han concluido que se trata de una falsa alarma y se ha desactivado el dispositivo de seguridad. En el lugar también han asistido los bomberos y personal médico del aeropuerto.

El aeropuerto de Ibiza tenía previsto para hoy 307 operaciones, con un movimiento de viajeros de 40.400 pasajeros, coincidiendo con el primer fin de semana de julio, según fuentes de Aena.