El abogado de Iván Granados dice que Trashorras le utilizó
El proceso quedará visto para sentencia tras los alegatos de 'El Egipcio' y Zougam
MADRID Actualizado: GuardarEl abogado de Iván Granados Peña, Miguel García Pajuelo, ha presentado a su cliente como una "persona bondadosa, confiada y abierta" que no ha participó en ninguna actividad ilícita con el procesado Emilio Suárez Trashorras, y que éste le utilizó y abusó de su confianza.
El letrado recordó que su cliente se negó a transportar explosivos a Madrid cuando Trashorras se lo propuso, que nunca ha estado en ninguna mina ni conoce a ninguna de las personas de la llamada 'trama asturiana' procesadas en esta causa lo que, a su juicio, demuestra que Iván Granados no ha intervenido en ninguna actividad delictiva.
En la quincuagésima sexta jornada del juicio por el 11 -M, este abogado ha asegurado que de la relación entre Granados y Trashorras, no se puede deducir un delito de asociación ilícita y otro de cooperador necesario para el tráfico de explosivos, por los que el fiscal pide 4 años de cárcel para Iván Granados. "No había amistad, sólo algún contacto esporádico", ha insistido el letrado, que consideró que lo que había era un "abuso de confianza por parte de Emilio", a quien atribuye las llamadas realizadas desde el teléfono de su cliente a Jamal Ahmidan El Chino y al ex jefe de estupefacientes de la comisaría de Avilés, Manuel García Manolón.
Ha añadido que fue Trashorras quien le propuso hacer un viaje a Madrid para transportar explosivos y su patrocinado se negó. Según el letrado, con estos hechos probados no hay asociación ilícita, y de existir, Granados sería el "socio disidente", puesto que no quiso realizar ese viaje, por lo que mucho menos se le puede atribuir un delito de cooperador necesario para el tráfico de explosivos.
El abogado de Slimane dice que su cliente no tiene facultades para manipular documentos
La defensa del acusado Mahmoud Slimane Aoun, Cristóbal Gil del Campo, ha asegurado que la documentación falsa que tenía su cliente cuando fue detenido el 28 de julio de 2004 era suya, y no del suicida Jamal Ahmidan, El Chino, pues aunque estaba manipulada aparecía la foto de su patrocinado. Así lo manifestó el letrado durante el alegato final de su patrocinado, quien se enfrenta a una petición de pena del fiscal de 13 años de cárcel por colaboración con organización terrorista y falsificación de documentos oficiales.
"Esa documentación -un carta de identidad y un permiso de conducir- no puede ser utilizada para ninguna otra persona porque se tendría que proceder de nuevo a una manipulación del documento", ha sostenido el abogado, que ha añadido que en el registro que se practicó en el domicilio de Slimane Aoun no se halló "ningún otro documento", ni materiales, ni instrumentos para falsificar. Además, ha subrayado que su patrocinado "ni siquiera tiene las facultades físicas" para manipular documentos, pues "como todo el mundo sabe le faltan dos dedos de una mano".
Según el fiscal, Slimane Aoun ayudó a Jamal Ahmidan en la falsificación de documentos para los miembros de la célula terrorista, además de mantener un contacto telefónico "muy intenso" con él durante los primeros meses de 2004. Sobre este tráfico de llamadas, Gil ha manifestado que de los 140 contactos que le atribuyen a su cliente con El Chino sólo 95 son llamadas efectivas, pues el resto son intentos que no llegaron a producirse nunca.