Joan Clos, ministro de Industria en una imagen de archivo./ ARCHIVO
proponía subir un 1,8%

El Gobierno frena la propuesta de Industria de subir la tarifa eléctrica por encima del IPC

El PP se muestra satisfecho por la noticia y se atribuye el mérito de la decisión

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Ministros ha decidido no aplicar a los clientes domésticos la subida de tarifas eléctricas propuesta por el Ministerio de Industria y ha limitado al 1,7 por ciento el incremento medio para el resto de usuarios, ha anunciado hoy la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega.

"Las tarifas domésticas no se modifican y el resto, tanto las de baja como las de alta tensión, se ajustan un 1,7 por ciento de media", dijo la portavoz del Ejecutivo en la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo. De la Vega explicó que la decisión del Gobierno responde a su compromiso de no incrementar la electricidad para los hogares por encima del IPC.

Según la reseña del Consejo de Ministros, el próximo 1 de julio no se subirá la luz a los más de 23 millones de clientes con potencias contratadas inferiores a 10 kilovatios (Kw), principalmente hogares y pequeños comercios. El incremento de la luz para las pequeñas empresas industriales y del sector servicios será del 4,32 por ciento y para los clientes conectados a alta tensión y los grandes consumidores (G.4) del 1,9 por ciento, informa Industria.

Las tarifas de riegos crecerán a partir de julio el 5 por ciento. La media de los incrementos aprobados para las tarifas de venta de energía eléctrica de 2007 se sitúa en el 1,75 por ciento. Por último, se congelan las tarifas de acceso por el uso de las redes para los consumidores que adquieren la energía en el mercado.



La próxima revisión, en octubre

El Gobierno señala que la decisión adoptada hoy "propone una solución paulatina al déficit tarifario que afecte lo menos posible al consumidor" y pone en marcha medidas para el fomento del ahorro y la eficiencia energética. La próxima revisión de las tarifas se hará el 1 de octubre. La propuesta de subida tarifaria elaborada por Industria y aprobada por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) el pasado lunes preveía un incremento medio ponderado para los consumidores domésticos del 1,81 por ciento, del 1,9 por ciento para los grandes consumidores (G.4) y del 0,82 por ciento las de alta tensión.

Fernández de la Vega dijo que el Real Decreto de revisión de las tarifas fue tratado ayer por la Comisión Delegada de Asuntos Económicos y aseguró que el presidente del Gobierno no llamó al ministro de Industria, Joan Clos, para informarle de la medida. Por otro lado, el Gobierno ha rebajado un 30 por ciento el precio de alquiler de los nuevos contadores electrónicos respecto del precio de alquiler de los que utilizan la tarifa nocturna.

El alquiler de estos últimos cuesta 1,11 euros al mes, mientras que el de los contadores electrónicos será de 0,78 euros. El importe del alquiler mensual de los contadores tradicionales utilizados mayoritariamente en los hogares continuará en 0,54 euros mensuales.