Las defensas de los ideólogos del 11-M sostienen que «no hay pruebas para inculparles»
El juicio quedará visto para sentencia el próximo lunes 2 de julio, fecha en la que se celebrará la sesión número 57 y última de este proceso
MADRIDActualizado:Las defensas de los supuestos ideólogos del 11-M Hassan El Haski y Youssef Belhadj han sostenido hoy que no hay ninguna prueba para inculpar a sus patrocinados y han asegurado que no ha quedado acreditado que tuvieran alguna implicación en la preparación e ideación de los atentados de Madrid.
Estos son dos de los alegatos finales que se escucharon en la jornada quincuagésima quinta del juicio por el 11-M, en la que también expusieron sus informes los abogados defensores del asturiano Antonio Iván Reiss y el argelino Nasreddine Bousbaa, para quienes la Fiscalía pide 4 y 13 años de cárcel, respectivamente, de los que solicitaron su absolución.
Tanto la defensa de El Haski, José Luis Borraz, como la de Belhadj, Francisco Andújar, acusados para los que el fiscal pide 38.962 años de cárcel, reclamaron su absolución y el segundo de ellos dijo que la conexión entre su cliente y los otros dos presuntos ideólogos sigue siendo "un misterio", ya que "alguien tendría que haber demostrado que estuvieron en el mismo sitio y al mismo tiempo" y no se ha hecho.
Andújar lanzó la pregunta de si Belhadj -supuesto portavoz de Al Qaeda en Europa conocido como "Abu Dujana El Afgani"- y los otros dos presuntos ideólogos estarían acusados en este proceso si en el banquillo de los procesados estuvieran sentados los siete suicidas de Leganés, los cuatro huidos y las personas a las que corresponden los siete perfiles genéticos anónimos que se hallaron en Leganés.
Señaló que el hecho de que a su cliente se le apelara Abu Dujana, en cuyo nombre se reivindicó el 11-M, no es tampoco prueba de nada, y añadió que hace unas semanas fue detenido en Indonesia uno de los presuntos jefes de la organización terrorista Yemaa Islamiya, responsable del atentado en Bali en 2002, que respondía al mismo nombre.
También recordó que uno de los agentes que han declarado en la vista se inclinó por la posibilidad de que el suicida Jamal Ahmidan, "El Chino", fuera Abu Dujana, ya que en las distintas grabaciones en las que se reivindicaba el 11-M en su nombre no aparecía Ahmidan, salvo la encontrada entre los escombros del piso de Leganés, donde es este último quién aparece en calidad de jefe.
Andújar se refirió a la declaración que prestó ante la Policía el sobrino de Belhadj, el también acusado Mohamed Moussaten, en la que aseguró que a su tío "le parecía poco" lo que había pasado en Madrid, y destacó que en ese interrogatorio "se rebasaron los límites de la legalidad" para que el joven implicara a su cliente.
"El Haski nunca estuvo en Madrid", según su abogado
Por su parte, Borraz negó hoy que El Haski perteneciera al Grupo Islámico Combatiente Marroquí (GICM), del que el fiscal le considera líder en España, y subrayó que su cliente nunca ha estado en Madrid, y destacó que hasta uno de los agentes que elaboró el informe en el que se basa la acusación señaló en la vista que "su pertenencia era controvertida".
Apuntó que El Haski apenas ha tenido presencia en el juicio porque no conocía a ninguno de los más de cien imputados que ha habido en este proceso, ni tampoco a los siete suicidas de Leganés, lo que, a su juicio, lleva a descartar el delito de pertenencia a organización terrorista del que está acusado.
Borraz se refirió a las manifestaciones de varios presos islamistas en Francia -encarcelados por su relación con el GICM- que implican a su cliente con el 11-M y sobre las que, destacó, se ha basado su acusación, y en concreto, recordó que Attila Turk no reconoció en la vista lo que dijo ante la Policía, que El Haski "estaba muy nervioso y preocupado" antes de los atentados.