debate de la comunidad

Teófila Martínez reclama que se convoquen "cuanto antes" las elecciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presidenta del grupo popular, Teófila Martínez, demandó hoy, durante el Debate sobre el Estado de la Comunidad, al presidente de la Junta, Manuel Chaves, que, "cuanto antes", convoque elecciones autonómicas, en solitario, porque el desarrollo del Estatuto de Autonomía requiere de un nuevo Gobierno autonómico que "genere confianza y que sea creíble", además de estar empeñado en situar a Andalucía entre las primeras regiones de España y Europa.

Martínez, que inició su intervención ante el Pleno del Parlamento expresando las condolencias y solidaridad de su partido con las familias de los seis militares fallecidos en Líbano, uno de ellos andaluz, manifestó que Chaves, en una "huida hacia adelante", ha puesto de manifiesto con su intervención de la mañana el "abismo" que hay entre su discurso y la realidad diaria de los andaluces, como si él se encontrara en 'The second life'.

Chaves, durante su discurso, según Martínez, sólo ha pedido "tiempo muerto ante un nuevo proceso electoral, ofreciendo a todos los andaluces otro brindis al sol", al tiempo que "ha puesto en evidencia que su proyecto para Andalucía no es que seamos los primeros de España y Europa, sino que sólo consiste en mantener a su partido en el poder".

"Ha dejado claro además que la aplicación del nuevo Estatuto de Autonomía necesita un nuevo Gobierno, que genere confianza y que sea creíble", apuntó.

Asimismo, reprochó a Chaves que, en su discurso, haya optado por "ignorar la conmemoración de los 25 años de los gobiernos del PSOE", algo que ha hecho, a su entender, "consciente de su fracaso, que no es otro que no haber sabido situar a Andalucía entre las primeras regiones de España y Europa". Dijo que la 'champion' la juegan hoy comunidades como Madrid, la Valenciana o Baleares, mientras que los gobiernos socialistas de Andalucía "no han tenido ambición" por que Andalucía estuviera ahí, sino que el único afán ha sido "mantener el poder".

Para Teófila Martínez, la legislatura está "políticamente acabada" desde que se aprobó el nuevo Estatuto de Autonomía, el único asunto, a su juicio, relevante en los últimos años. Resaltó el trabajo de su partido por lograr un texto plenamente constitucional y útil para todos los andaluces, apuntando que ahora los populares andaluces están haciendo todo lo posible para que el Gobierno Valenciano retire el recurso que ha planteado en el Tribunal Constitucional contra el texto estatutario, algo que, según añadió, no está haciendo Chaves ante los socialistas valencianos ni ante el Gobierno de Extremadura para que retire el recurso que ha planteado por el tema de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

En su opinión, para el desarrollo del nuevo Estatuto de Autonomía, Andalucía necesita un gobierno dinámico, con nervio político y que no pierda el tiempo, algo que, en su opinión, no garantiza el actual Ejecutivo andaluz. "Tenemos mucho Estatuto para tan poco Gobierno", dijo Martínez, que indicó que, por ello, es necesario que Chaves convoque elecciones andaluzas "cuanto antes", separadas de los comicios generales, ya que la convocatoria conjunta sólo contribuye a "minar el crédito del autogobierno".

Asimismo, pidió a Chaves que no olvide su "responsabilidad" al analizar la abstención en los últimos procesos electorales y dijo que es necesario cambiar la Ley Electoral para que se deje gobernar a la lista más votada y "no a los perdedores", que es, según apuntó, lo que ha ocurrido en Córdoba, Sevilla y Jaén, donde los populares fueron los más votados. La abstención también tiene que ver, según Martínez, con promover debates que no interesan a los ciudadanos, algo en lo que Chaves es "especialista".

Las elecciones conjuntas y la ausencia del debate andaluz, los pactos políticos tras elecciones que no respetan la voluntad de los ciudadanos o los debates sobre temas que no interesan a los ciudadanos son, para Martínez, asuntos que inciden en la alta abstención en los procesos electorales.

Durante su intervención, Martínez respondió a la oferta de Chaves de unidad de todos los partidos para combatir al terrorismo, reprochando al presidente que, en su día, considerara "razonable" la prisión atenuada para el terrorista José Ignacio de Juana Chaos y que haya "justificado" las "cesiones" del Gobierno central al terrorismo.

CRECIMIENTO ECONOMICO

Entrando en materias concretas, la portavoz popular calificó de un "escándalo" que el presidente "no haya planteado una solución definitiva" a la 'deuda histórica' recogida en el Estatuto y que se dedique, sin embargo, a pedir a la oposición que haga una cuantificación, según dijo.

Asimismo, Martínez criticó que Chaves, como si estuviera en "The Second life", presuma de crecimiento económico en la comunidad, mientras la mayoría de andaluces notan que tienen en sus bolsillos 2.500 euros anuales menos que la media de las familias españolas o que tienen que hacer frente a la subida de los tipos de interés, al tiempo que el paro femenino sigue siendo más alto que en el resto de España.

Aprovechó para aludir al futuro "incierto" que se cierne en la Bahía de Cádiz como consecuencia del posible cierre de la factoría de Delphi en Puertos Real, ante lo que Chaves, según dijo, está actuando como si los "responsables fueran otros, lo que hace que cada vez sea menos creíble" en sus compromisos de solución.

Dijo además que no es "creíble" un Gobierno que presenta un nuevo Plan Económico 2007-2013 que no puede poner en marcha en esta legislatura, sino que sólo es una "coartada burocrática para justificar que no se ha logrado la convergencia de Andalucía con el resto de España y Europa".

Según indicó Martínez, mientras el Gobierno andaluz se pasa cuatro años planificando, otras comunidades se sitúan a la cabeza en creación de empleo, crecimiento económico o en investigación y nuevas tecnologías.

De otro lado, Martínez criticó el "desparpajo" de Chaves de poner el apellido de sostenible al urbanismo en Andalucía, cuando él se ha dedicado "a mirar para otro lado propiciando irregularidades, especulación y corrupción" en muchos municipios, algo que, por ejemplo, los ciudadanos de Marbella (Málaga), según dijo, han "castigado" en las urnas al dar mayoría absoluta al PP.

Martínez también pidió al presidente "pasos firmes y efectivos" para hacer una realidad la delegación de competencias a los ayuntamientos con recursos suficientes para que los andaluces crean de verdad que renuncia al "centralismo y la arbitrariedad" en relación con los entes locales. No obstante, dudó de la voluntad de Chaves en este sentido porque, a su juicio, "no cree en la autonomía municipal", sino sólo en el "sectarismo".