debate sobre el estado de la comunidad

Chaves asegura que la actual legislatura es la 'mejor de nuestra historia reciente'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, aseguró hoy que la presente legislatura está siendo, en términos económicos, la "mejor de nuestra historia reciente" y que en este periodo se han alcanzado "objetivos largamente acariciados". En su intervención en el debate sobre el estado de la Comunidad, el último de la actual legislatura, Chaves hizo un balance de los últimos tres años para concluir que en este periodo "se han superado, ejercicio tras ejercicio, todas las previsiones" en materia económica.

"Han sido tres años fructíferos de los que podemos presentar una buena cuenta de resultados", sentenció Chaves, quien insistió, una y otra vez, en su discurso en la idea de que el Gobierno que preside ha hecho los "deberes", al tiempo que planteó nuevos retos para los próximos años, especialmente en materia de vivienda, donde ofreció un acuerdo a los ayuntamientos para hacer efectivo el ejercicio del derecho a la misma.

En este sentido, reclamó a los nuevos alcaldes y corporaciones locales que acaban de iniciar su mandato para los próximos cuatro años que colaboren en el objetivo básico de construir el "nuevo edificio normativo" que el Estatuto de Autonomía "dibuja en materia local". Chaves consideró que lo lógico es que ese nuevo edificio normativo "lo construyamos entre todos" durante el nuevo mandato municipal, una forma, a su juicio, de adaptar el desarrollo estatutario al "tiempo de las propias corporaciones locales".

Agregó que desde el Gobierno andaluz ya se está trabajando para que las leyes que prevé el nuevo Estatuto de Autonomía en materia local puedan ver pronto la luz, anunciando que en las próximas semanas se remitirá al Parlamento, con la solicitud para su tramitación por la vía de urgencia, del proyecto de Ley de creación del Consejo Andaluz de Concertación Local. "Se trata de un pilar fundamental para el desarrollo normativo del Estatuto en materia local, así como para llevar a la práctica el consenso y el acuerdo con el que queremos acometer este desarrollo", sentenció el presidente.

Otras normas que la Junta quiere acordar con las corporaciones locales, según relató el presidente, se refieren a las participación de las entidades locales en los tributos de la comunidad autónoma; la transferencia y delegación de competencias a los ayuntamientos; la de régimen local, y la que regulará el acceso de las ciudades de más de 75.000 habitantes a la condición de municipio de gran población.

De otro lado, Chaves aprovechó su discurso para expresar que todos los alcaldes y alcaldesas tienen la "mayor legitimación, que no es otra que la que proviene del ejercicio de la democracia", apuntando que no le parece "muy serio ni responsable que, al albur de intereses coyunturales de uno u otro partido, se cuestionen o se descalifiquen las normas por las que nos regimos, normas que son de todos y que forman parte del acervo común de todos los partidos políticos".

Defensa

el presidente andaluz defendió que Andalucía cuenta hoy con un nuevo Estatuto "plenamente constitucional, como no podía ser de otra manera, no sólo por imperativo legal, sino porque, para nosotros, la reforma de nuestro Estatuto no suponía una mejora para la comunidad en exclusiva, sino que representaba nuestra propia aportación a la reforma del Estado de las Autonomías, en cuya gestación y desarrollo Andalucía ha jugado siempre un papel determinante".

"El Estatuto reformado es también la expresión de nuestra manera de ser andaluces y españoles, sin ningún complejo: somos españoles porque somos andaluces y eso es lo que dice la reforma", subrayó el jefe del Ejecutivo andaluz, que expresó su "respeto" hacia las decisiones que puedan adoptar otras instituciones, en referencia a los recursos de Extremadura y Valencia, pero dejó claro que "tenemos la tranquilidad de haber hecho las cosas bien, con pleno respeto a nuestra norma básica", la Constitución.

Tras recordar además que el Estatuto andaluz logró la "práctica unanimidad" en las Cortes Generales y contribuyó a "serenar el debate territorial en España y rebajar la crispación", Chaves subrayó la necesidad de "desarrollar ahora todo el contenido del Estatuto, lo antes posible, aunque también sin apresuramientos innecesarios y que resulten incompatibles con el rigor requerido".

En este sentido, el presidente de la Junta resaltó que se han puesto en marcha "en un plazo verdaderamente breve" los organismos bilaterales previstos en el Estatuto y se mostró convencido de que el nuevo texto permitirá que el contencioso sobre la 'deuda histórica' tenga una "resolución adecuada a nuestros intereses" con el compromiso del Gobierno central de "cumplir con los plazos establecidos".

Minuto de silencio

El debate sobre el estado de la Comunidad se inició pasadas las 11:00 horas en el Parlamento andaluz con un minuto de silencio en memoria de los seis soldados españoles fallecidos el pasado domingo en un atentado en Líbano, entre los que se encuentra el sevillano Manuel David Portas Ruiz.

Manuel Chaves, dedicó sus primeras palabras a mostrar su "condolencia" a los familiares los militares asesinados "que han perdido la vida trabajando por la paz en el Líbano y, en especial a la familia de Manuel David Portas Ruiz", al que se refirió como "un joven andaluz cuyo compromiso y generosidad merece todo nuestro reconocimiento".

La intervención del jefe del Ejecutivo andaluz, que se prolongará durante una hora y cuarto, pondrá fin a la sesión matinal del debate, que se interrumpirá hasta las 16.30 horas, cuando intervendrán los portavoces de los grupos políticos de mayor a menor en función de la representación parlamentaria, esto es, PP, IU y PA, mientras que el PSOE, al ser el partido del Gobierno, cerrará mañana jueves.

El primer turno de palabra para los portavoces de los grupos será de 30 minutos y las réplicas de 15 minutos. El presidente de la Junta podrá contestar a cada portavoz de manera individual o a todos ellos en una única intervención conjunta. Por el PSOE, intervendrá el portavoz parlamentario, Manuel Gracia; por el PP-A, la presidenta del grupo, Teófila Martínez, y por IU y PA, las respectivas portavoces parlamentarias, Concha Caballero y Pilar González.