Benedicto XVI suprime la elección del Papa por mayoría simple
Hasta ahora, si no se obtenía al menos dos tercios de los sufragios, los cardenales podían decidir pasar a la mayoría simple
CIUDAD DEL VATICANO Actualizado: GuardarPara elegir al sucesor de Benedicto XVI será necesaria en todas las votaciones la mayoría de los dos tercios de los cardenales electores, según ha decidido el Papa Ratzinger en un 'motu proprio' (documento que el Pontífice escribe por iniciativa propia y no como respuesta a una solicitud) hecho público hoy por el Vaticano.
Hasta ahora, para elegir a un Papa eran necesarias en las primeras votaciones al menos dos tercios de los sufragios, pero si después del décimo tercer día, es decir, en la 33 ó 34 votación, ningún candidato obtenía la mayoría de los dos tercios se pasaba a la mayoría simple y el futuro Papa era elegido entre los dos cardenales más votados.
Con esta decisión, Benedicto XVI modifica ligeramente la Constitución Apostólica 'Universi dominici gregis' ('Todos los de la grey de Dios'), sobre la Sede Vacante y la elección del Romano Pontífice, promulgada por Juan Pablo II el 22 de febrero de 1996.
Según el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el jesuita Federico Lombardi, con esta modificación se pretende "garantizar el más amplio consenso posible en el nombramiento del nuevo Papa".