Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Roberto Beitia, director general de Sarenet. / ARCHIVO
Críticas a telefónica

Los operadores alternativos defienden la separación entre redes de telecomunicaciones y servicios

Han invertido cerca de 1.000 millones de euros en el despliegue de su red y están dispuestas a continuar su línea de inversión "si les dan oportunidad para ello"

AGENCIAS | MADRID
Actualizado:

Los operadores alternativos para empresas Sarenet -empresa participada mayoritariamente por Vocento-, DTI2, Ibercom, Idecnet, Prored, pedirán la separación funcional de las redes de telecomunicaciones de los servicios, tal como sucede en Gran Bretaña, como fórmula para garantizar la competencia y la reducción de los precios.

Estos cinco operadores que cuentan con 15.000 empresas clientes, con más de 150.000 usuarios, presentarán de forma conjunta su respuesta a la consulta abierta por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones sobre cómo se debe construir y explotar la futura red de alta capacidad.

Los operadores alternativos han mostrado su oposición frontal a la pretensión de Telefónica de construir la red de alta capacidad -con una inversión de 640 millones de euros al año hasta 2014-, a cambio de una modificación regulatoria que le permitiera explotar en monopolio esta red.

Actualmente, el mercado de Banda Ancha está controlado mayoritariamente por Telefónica, con un 53%, mientras que los operadores de cable cuentan con un 23% y los alternativos, con el 24% restante, porcentaje que crece paulatinamente en tanto que decrece el de la multinacional.

El consejero delegado de Sarenet, Roberto Beitia, ha explicado que estas operadoras han invertido cerca de 1.000 millones de euros en despliegue de red y ha adelantado que su compañía está dispuesta a continuar su línea de inversión "si le dan oportunidad para ello". Beitia ha detallado que han podido acometer dichas inversiones porque han disfrutado de un marco regulatorio estable, en el que la CMT les conminaba a entrar en las centrales, alquilar los bucles y dar un servicio completo.

Dinero desperdiciado

Los operadores alternativos también promueven las redes de nueva generación y han invertido en las redes de acceso a las infraestructuras de Telefónica, unos mil millones en los últimos 4 años, que con el nuevo modelo que quiere construir la operadora dominante se desperdiciarían.

Para estos operadores, no es necesaria la construcción de una nueva red, sino la sustitución de determinados tramos que no permiten velocidades de 50 megas. Por eso son partidarios de realizar la inversión que les corresponsda en la nueva red.

Posible asociación

Estas cinco empresas: DIT que opera en Crodoba; Ibercom, en toda España; Idecnt en Canarias; Prored en Valencia y Sarenet, participada mayoritariamente por Vocento, están planteando constituirse en asociación para defender los intereses de los operadores sin red propia, igual que los operadores con red han constituido Redtel.

Los representantes de las empresas denuncian las tensas relaciones que mantienen los operadores alternativos con Telefónica desde que se inició la liberalización y los incumplimientos de la operadora dominante para "ganar tiempo", lo que perjudica la competencia.