Grande-Marlaska abre una investigación sobre el atentado en Líbano y prohíbe la incineración de los soldados
Los Príncipes de Asturias presiden los funerales de Estado por los seis soldados fallecidos en la base de la Brigada Paracaidista de Paracuellos del Jarama
MADRID / BEIRUT Actualizado: GuardarEl juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska ha abierto una investigación por el atentado perpetrado el pasado domingo en Líbano. Entre las primeras medidas adoptadas, ha prohibido que se incineren los cadáveres de los seis soldados fallecidos el pasado domingo por si fuera necesario más adelante practicarles una segunda autopsia para esclarecer algún aspecto de la investigación. En el caso de los militares de nacionalidad colombiana -tres de los seis muertos- podrán ser repatriados a su país, como estaba previsto, pero tampoco podrán ser incinerados.
Grande-Marlaska ha aplicado el artículo 23.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que establece la competencia de los tribunales españoles "para conocer de los hechos cometidos por españoles o extranjeros fuera del territorio nacional susceptibles de tipificarse, según la Ley penal española", como delito de terrorismo, entre otros.
El magistrado, que ha actuado de oficio, ha pedido informes sobre lo sucedido a los ministerios de Defensa y de Asuntos Exteriores, así como al Juzgado Togado Militar que incoó diligencias en un primer momento tras tener noticia de lo ocurrido en Líbano, al ser los fallecidos miembros del Ejército español.
Los Príncipes de Asturias han presidido el funeral de Estado por los seis militares en una ceremonia en la que arroparon a los emocionados familiares de las víctimas, quienes, en palabras del arzobispo castrense, cumplieron con su "vocación noble y justa".
En la Base Príncipe de la Brigada Paracaidista (BRIPAC), Don Felipe y Doña Letizia, visiblemente emocionados, han abrazado y besado a los familiares de los soldados y, durante varios minutos, les han dado el pésame y escuchado.
En la homilía, el arzobispo castrense, Francisco Pérez González, ha reconocido la "impotencia" para entender acciones como la que causó la muerte de los jóvenes, un atentado perpetrado por quienes "se arrogan una decisión "impregnada de maldad y malicia".
Tras el oficio religioso el Príncipe ha impuesto sobre cada uno de los féretros, cubiertos con la bandera española y colocados frente al altar, la Medalla al Mérito Militar con distintivo amarillo, concedida a título póstumo. Posteriormente, los compañeros de los fallecidos han entonado La muerte no es el final, recitado la Oración Paracaidista y cantado el Himno de Infantería, además de lanzar los gritos paracaidistas y uno de los mandatos de la Brigada.
Después de interpretar el Himno Nacional, los seis féretros han sido retirados a hombros de los compañeros mientras sonaba la Marcha Fúnebre.
Representación oficial
Frente a la carpa de los familiares se han situado los Príncipes y el resto de autoridades, como el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; la vicepresidenta del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega; el presidente del Congreso, Manuel Marín; la del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, y del Tribunal Supremo, Francisco Hernando.
Además, asistieron el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, acompañado por la cúpula militar, encabezada por el jefe del Estado Mayor de la Defensa, general Félix Sanz, y los titulares de Interior, Trabajo, Cultura, Educación, Industria, Sanidad y Agricultura, así como el presidente del PP, Mariano Rajoy, la presidenta de la Comunidad de Madrid y el alcalde de la capital.
Al finalizar el acto, una mujer de nacionalidad dominicana se ha dirigido a Rodríguez Zapatero para pedirle que los vehículos de los militares desplazados en misiones internacionales "vayan protegidos", en alusión a la falta de inhibidores en los blindados utilizados por las fuerzas españolas en el Líbano. La mujer, que dijo ser madre del cabo Iván Méndez, destacado en el Líbano y compañero de los fallecidos, pidió al presidente que "luche por la juventud de España" y por los inmigrantes.