Las tropas españolas en Líbano despiden a los seis soldados fallecidos
El ministro de Defensa reconoce que el vehículo atacado no poseía inhibidores de frecuencia
MADRID / BEIRUT Actualizado: GuardarEl contingente español destinado en El Líbano ha despedido esta tarde en la base 'Miguel de Cervantes' de Marjayún con un funeral militar a los seis soldados fallecidos ayer en un atentado terrorista. El acto de homenaje, que presenció el ministro de Defensa José Antonio Alonso, estuvo precedido por una ceremonia religiosa. Esta madrugada, el Príncipe Felipe y el presidente del Gobierno recibirán los cuerpos de los fallecidos en la base aérea de Torrejón de Ardoz.
Los restos mortales de los seis soldados, tres de ellos de origen colombiano, llegarán a la base aérea de Torrejón (Madrid) en torno a la una de la madrugada a bordo de un avión Airbus de la Fuerza Aérea de España, el mismo que utilizó la delegación española para su desplazamiento.
Previamente al funeral, y ante los ataúdes, el ministro dirigió unas palabras a la tropa y los mandos sobre los soldados fallecidos, de quienes destacó que dejaron su vida trabajando en una misión "noble y decente para la paz en una zona del planeta necesitada especialmente y para la que nuestro trabajo es indispensable más que en cualquier otro sitio".
Tras resaltar el trabajo "magnífico y excelente" de los militares españoles subrayó su coraje y determinación por servir a España. Alonso impuso sobre los féretros las condecoraciones concedidas a los fallecidos por su participación en la misión de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas en el Líbano (FINUL).
El sacerdote de la misión española que ofició el funeral calificó a los fallecidos de "mártires por la paz", en una ceremonia a la que asistieron también militares de otras nacionalidades de la FINUL, que manifestaron su solidaridad. Después, en el acto de homenaje a los caídos, varios compañeros de los fallecidos lloraron cuando se cantó la canción del paracaidista, cuerpo al que pertenecían los fallecidos. Previamente un equipo de la Guardia Civil, que había viajado con la delegación española, identificó en siete horas a los cadáveres.
Recibimiento en Torrejón y dos días de luto oficial
El Príncipe Don Felipe y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, acudirán esta noche a la base aérea de Torrejón a recibir los cuerpos de los seis fallecidos, según informaron fuentes de Zarzuela y de Moncloa. Don Felipe presidirá mañana los funerales, a los que también acudirá el presidente del Gobierno. Además, está previsto que al Príncipe le acompañe Doña Leticia, según informó Zarzuela, precisando que la Princesa, que está en un periodo de lactancia materna, acude dado que se trata de una situación excepcional.
El funeral se celebrará mañana por la mañana en el acuartelamiento de la Brigada Paracaidista, sita en Paracuellos del Jarama, a la que pertenecían los fallecidos. Hasta allí también se desplazará el ministro de Defensa, José Antonio Alonso y otras autoridades.
El Rey Don Juan Carlos ha firmado un Real Decreto para declarar dos días de luto oficial. El citado Real Decreto se ha realizado a propuesta del Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, según informaron fuentes del Ejecutivo. Don Juan Carlos firmó el Real Decreto esta tarde en el Consulado General de España en Shanghai, donde se encuentra de visita oficial junto con la Reina Doña Sofía.
Según este decreto, el luto oficial se extenderá desde las 00:00 horas de hoy hasta las 24 horas del día 26 de junio. Durante este tiempo, la bandera ondeará a media asta en todos los edificios públicos y en los buques de la Armada en "testimonio del dolor de la nación española por el fallecimiento" de los seis militares del Ejército en atentado terrorista.
La desesperación de los supervivientes
"Lo que más rabia me dio fue que fueran cayendo uno a uno. Al principio nos dijeron que eran tres los muertos, pero luego cayeron el cuarto, el quinto, y el sexto, al que traje yo". El relato, entre lágrimas, es del soldado Jorge Enrique Prieto, de 28 años y nacionalidad colombiana, la misma que tenían tres de los militares fallecidos. Él conducía el BMR que se salvó de la explosión, y luchó hasta el final por salvar a sus compañeros.
Según su relato, todo ocurrió "en cuestión de segundos". Tras la explosión, paró su vehículo a la espera de que sus compañeros rescataran a los heridos y después hizo "lo posible y también lo imposible" por llegar a la base a tiempo de que los médicos salvaran al sevillano Manuel David Portas Ruiz, de 19 años. "Primero me dijeron que estaba con vida, le habían amputado una pierna pero vivía. Pero a las dos horas nos confirmaron que había fallecido", lamenta.
Su compañero Daniel Blanco, de 23 años y natural de Torrejón de Ardoz (Madrid), explica que tras la explosión salió del vehículo y vio "humo, fuego, gemidos de dolor y sobre todo llanto y peticiones de ayuda" de sus amigos heridos. "Alrededor había muchas llamas". "Salimos a socorrerlos, nos desplegamos y avanzamos sobre ellos con miedo porque podía haber más explosiones y comenzamos a apartarlos según la gravedad de sus heridas", detalla.
Un vehículo Renault Express, cargado con 50 kilos de explosivo y con placas de matrícula falsas y el número de bastidor manipulado, acabó con la vida de los seis cascos azules españoles en el sur del Líbano e hirió a otros dos cuando viajaban en un BMR sin inhibidores de frecuencia.
El ministro español de Defensa, José Antonio Alonso, que ha visitado la base 'Cervantes' del contingente español en el Líbano, al sur del país, muy cerca de donde hizo explosión ayer el coche bomba que alcanzó el convoy de FINUL con los militares españoles, ha afirmado no tener "ninguna duda de que se ha tratado e un atentado terrorista". La manipulación del número de bastidor hace suponer que procedía de "fuera del Líbano.
Para el ministro español, el ataque "busca la desestabilización en el sur del Líbano y cuestionar la misión FINUL de Naciones Unidas". Respecto a la autoría, ha informado de que "aquí se comenta que Hizbulá se ha desmarcado" pues "no le interesa a Hizbulá cometer salvajadas de estas características".
Sobre las medidas de protección en los vehículos Blindados Medios de Ruedas de la Brigada española desplegada en el Líbano, Alonso ha admitido que no llevan inhibidores porque, según le informó el jefe del Estado Mayor de la Defensa español, no existía un riesgo de ataque de este tipo, frente a lo que ocurre en Afganistán.
Respecto a los dos heridos, que permanecen ingresados y fuera de peligro en el hospital de Sidón, las previsiones son poder evacuarlos en las próximas horas a España en el mismo Airbus en el que viajó Alonso, acompañado de los médicos forenses y el equipo de identificación de la Guardia Civil.
El ministro de Defensa español ha destacado que "se está trabajando duramente para detener a los responsables de este brutal atentado" y ha explicado que "desde el 4 de junio se aumentaron los niveles de alerta en el contingente". Sin embargo, Alonso ha indicado que "no hay, ni ha habido amenaza específica" sobre un atentado terrorista de estas características.