Militares españoles de las fuerzas de paz de la ONU atienden a las víctimas tras la explosión. /EFE
no ha sido una mina

Seis cascos azules españoles mueren en un atentado con coche bomba en Líbano

Alonso señala que "las primeras hipótesis apuntan a que se trató de un ataque premeditado contra las tropas de la ONU"

LÍBANO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Seis militares, tres colombianos y tres españoles, de la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano han muerto tras un atentado con coche bomba al paso de dos vehículos militares en el sur del Líbano, cerca de la frontera con Israel, según ha confirmado el ministro de Defensa. José Antonio Alonso ha señalado que "las primeras hipótesis apuntan a que se trató de un ataque premeditado contra las tropas de la ONU". En un principio se ha informado de que se trataba de una mina.

Mientras que uno de los vehículos escapó a la explosión, el segundo sufrió el estallido de la misma. En éste último blindado viajaban ocho soldados, entre los que están los seis muertos y los dos heridos.Tal ha sido la fuerza de la explosión, que dos de los cadáveres han sido despedidos lejos del vehículo y se han encontrado trozos del vehículo entre los cadáveres y los heridos. La carga explosiva era de gran tamaño y fue accionada por control remoto. La segunda explosión, según la seguridad libanesa en la zona, afectó a un depósito de combustibles.

Un oficial de las fuerzas de seguridad libanesas destinadas en el sur del país ha descartado que pueda tratarse de un artefacto explosivo no detonado de la guerra del pasado verano entre Israel y Hezbolá. "No es una mina. El vehículo se desplazaba por una carretera que fue desminada hace diez meses, por lo que tampoco es un proyectil no detonado". "Se trata probablemente de una bomba o de un coche bomba. En ambos casos, está claro de que era un ataque contra la FINUL".

Tres colombianos y tres españoles

José Antonio Alonso ha informado de que tres de los soldados fallecidos en una explosión en El Líbano eran colombianos y dos españoles. Los tres militares, de origen colombiano, son Jefferson Vargas Moya, de 21 años de edad; Jackson Castaño Abadía, de 20 años; y Juan Erickson Posada, de 20 años. Los dos militares españoles son Jonathan Galea García, natural de Madrid y de 18 años de edad; Juan Vidoria Díaz, de 20 años y nacido en Avila y David Puerta Ruiz, sevillano de 19 años. En la misma explosión resultaron heridos otros tres militares: Enrique Vázquez Matei (de 21 años y nacido en Madrid) y Juan Paz Soler (de 19 años y natural de Mallorca).

El ministro ha avanzado que, en las próximas horas, un Boeing 707 de la Fuerza Aérea española le trasladará hasta Beirut a él y a una delegación ministerial y a un equipo de la Guardia Civil para dirigir el proceso de identificación y repatriación de los cuerpos de los cinco fallecidos de la Segunda Bandera de la Brigada Paracaidista.

Mesquida ya está en Beirut

El director general de la Policía y de la Guardia Civil, Joan Mesquida, ha llegado a Beirut poco después del atentado. Está previsto que Mesquida se traslade mañana a la base Miguel de Cervantes, donde se encuentra el cuartel general de la Brigada Este de la FINUL, bajo mando español.

Además, Mesquida se entrevistará con el ministro de Interior libanés, Hasán Saba, y con el jefe de la Policía libanesa, Achraf Rifi.

El Rey y Zapatero, informados

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha puesto en contacto esta tarde con Alonso, para seguir de cerca las noticias procedentes del sur de Líbano, en el que es el primer accidente mortal de las tropas españolas en Líbano. El Rey, que hace poco más de tres horas inició una visita de Estado a China, también está en contacto permanente con Rodríguez Zapatero y Alonso.

El Partido Popular ha trasladado su "pésame a los familiares de los militares españoles" muertos, al tiempo que ha solicitado al Gobierno que tome "las máximas medidas de seguridad para proteger" a las tropas españolas. Asimismo, el PP ha expresado su "solidaridad y deseos de pronto restablecimiento a los heridos" y ha mostrado su "apoyo a las Fuerzas Armadas españolas y de manera muy especial a quienes se encuentran en misiones armadas de alto riesgo en el exterior".

Volvían en julio

Los militares españoles pertenecían a una patrulla española de la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL), dentro de los 1.100 militares españoles desplegados en el Líbano, e iban a ser relevados a mediados de julio. Estos militares formaban parte de las fuerzas españolas enviadas al Líbano , que proceden, en su gran mayoría, de la Brigada de Infantería Ligera Paracaidista Almogávares VI, con sede en los municipios madrileños de Paracuellos del Jarama y Alcalá de Henares.

El resto del personal que integra este contingente pertenece a la Fuerza Logística Terrestre, cuyo cuartel general está en Sevilla, y a diferentes regimientos con sede en Valencia. El contingente se encuentra asentado en la base española Cervantes, sede de la Brigada Multinacional del Sector Este de FINUL (Fuerza Interina de Naciones Unidas para el Líbano ), que lidera España. El pasado mes de mayo, las tropas españolas reforzaron las medidas de seguridad en las patrullas de vigilancia que realizan hacia el centro y norte del país ante la escalada de violencia en el Líbano .

El incidente se ha producido en Sahel al Derdara, una aldea cercana a Jiam, la mayor ciudad de las que caen bajo la demarcación de seguridad del sector español. El lugar ha sido cercado por los militares españoles que no dejan acceder a la prensa ni a los extraños.

La muerte de estos dos soldados españoles elevaría a 131 los fallecidos en el exterior desde que las Fuerzas Armadas comenzaron a realizar misiones en el extranjero oficialmente, en 1989.

La milicia chií libanesa Hezbolá ha condenado el atentado. En declaraciones recogidas por la cadena de televisión propiedad de la milicia Hezbolá, Al Manar, la milicia ha calificado el atentado de hoy de "acto sospechoso". La milicia mantiene buenas relaciones con FINUL desde su despliegue original en 1978.