Imagen de algunos de los objetos que serás subastados. /AP
subasta en Christie's

Recuerdos del Titanic

Fotografías y cartas de algunos sobrevivientes del Titanic, y una escalofriante bitácora de las operaciones de rescate de los cadáveres, se subastan la próxima semana en Nueva York

NUEVA YORK Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Fotografías y cartas de algunos sobrevivientes del Titanic, así como una escalofriante bitácora de las operaciones de rescate de los cadáveres del famoso desastre marítimo, salen a subasta la próxima semana en Nueva York (EEUU). La firma Christie's ofrecerá, el próximo 28 de junio, 18 lotes relacionados con el hundimiento del Titanic, como parte de su tradicional subasta "Transatlánticos" que en esta ocasión reúne 220 objetos con un valor calculado en casi un millón de dólares (743.992 euros).

El desastre del Titanic es parte del imaginario colectivo, y los restos del navío, así como los objetos recuperados o relacionados con este fatídico capítulo de la historia del siglo XX, suelen despertar mucho interés entre coleccionistas de variada estirpe.

Bitácora esclarecedora

Entre los objetos ofrecidos destaca la bitácora de cubierta del buque de rescate S.S MacKay-Bennett, el segundo en presentarse en la escena del naufragio -después del R.M.S Carpathia-, y en la que se relatan con detalle las labores de recuperación de los cadáveres. Con un valor estimado entre 30.000 y 50.000 dólares (entre 22.319 y 37.199 euros), se trata del artículo más importante de un buque de rescate hasta ahora ofrecido en una subasta.

Según esta bitácora, tras siete días de búsqueda, el Mackay-Bennett recuperó un total de 306 cadáveres, de los cuales 116 fueron "sepultados" en alta mar, tras atárseles kilogramos de peso al cuerpo y de éstos sólo 56 fueron identificados. Los otros 190 cadáveres permanecieron a bordo, aunque sólo había 95 ataúdes disponibles.

El RMS Titanic, que llevaba más de 2.000 pasajeros a bordo, colisionó con un iceberg en su viaje inaugural de Southampton (Reino Unido) a Nueva York la noche del 14 de abril de 1912, provocando su hundimiento tres horas más tarde. El naufragio dejó como saldo 1.523 muertos. Los restos del barco, sumergidos a 4.000 metros de profundidad, fueron ubicados en 1985 y, a partir de entonces, se han realizado numerosas expediciones.

Telegramas, cartas, listas,...

Otros lotes interesantes en la subasta son doce telegramas (conocidos entonces como "Marconi grams") escritos por los sobrevivientes rescatados por el Carpathia, y que revelan la fuerte carga emocional del desastre. Entre los mensajes, puede leerse "Ellen a salvo"; "Que cualquiera nos reciba, menos los niños. He perdido las esperanzas"; "A salvo en Carpathia"; "No veo a mi padre. No esperanza. Llegada en Carpathia, Miércoles, Nueva York".

La venta incluye, asimismo, dos cartas de supervivientes del desastre, una escrita a máquina, la otra a mano, por entre 800 y 1.200 dólares (por entre 595 y 892 euros), y tres fotografías de los sobrevivientes Oscar W. Johnson, Eleanor Ileen Johnson y otro hombre no identificado.

También se pondrá en venta una lista de los pasajeros de primera clase, que incluye a prominentes familias de Nueva York como Astor, Guggenheim y Straus, por entre 15.000 y 20.000 dólares (entre 11.160 y 14.879 euros).

Destaca, asimismo, un recuento del desastre de ocho páginas escritas a mano por la sobreviviente Laurie Marie Cribb, oriunda del estado de Nueva Jersey, y cuyo precio está calculado entre 10.000 y 15.000 dólares (entre 7.439 y 11.160 euros). Cribb fue rescatada por el bote salvavidas número 12 del Carpathia, pero su padre, que la acompañaba en el viaje, no corrió la misma suerte.