Zapatero habló de terrorismo con Blair. /AFP
en bruselas

Zapatero califica de «propaganda» la información de 'Gara' sobre las supuestas reuniones con ETA

El diario asegura que representantes del Gobierno pidieron a ETA en marzo un nuevo comunicado mostrando el "compromiso" a no atentar de nuevo

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha rechazado comentar las informaciones publicadas por el diario Gara sobre las últimas reuniones entre el Gobierno y la banda terrorista ETA porque son "especulaciones que responden a una propaganda muy evidente". Zapatero no ha querido hacer comentarios, sobre todo cuando vienen "de un periódico muy determinado".

Según Gara, representantes del Gobierno español y de ETA mantuvieron un encuentro en marzo en el que la delegación socialista pidió un nuevo comunicado mostrando el "compromiso" a no atentar de nuevo. La banda replicó que debían cumplirse con lo acordado en 2005.

Reunión con Blair

Durante la celebración del Consejo Europeo, Zapatero se ha reunido con el primer ministro británico, Tony Blair, quien se ha interesado por la situación que vive España tras el anuncio de ETA de romper su alto el fuego. El presidente del Gobierno ha hablado en muchas ocasiones con Blair sobre terrorismo y ETA, dada su experiencia en el proceso de paz de Irlanda del Norte, y ayer intercambiaron impresiones sobre el nuevo escenario.

Ha explicado que también habló con el primer ministro portugués, José Sócrates, con quien analizó el hallazgo del coche cargado con explosivos en la localidad onubense de Ayamonte, muy cerca de la frontera de Portugal. Preguntado sobre la posibilidad de que la banda terrorista tenga una base operativa en Portugal, Zapatero se ha remitido a las informaciones que manejan el Ministerio del Interior y la Guardia Civil.

Rajoy pide claridad

El presidente del PP, Mariano Rajoy , ha pedido a Rodríguez Zapatero, que "sea claro y preciso" sobre lo que ha ocurrido en las conversaciones con la banda terrorista ETA a lo largo de los últimos meses y sobre todo sobre que "sea claro" sobre cuál va a ser su política antiterrorista de cara al futuro. Rajoy ha indicado que algunas noticias publicadas en los últimos meses "generan mucha inquietud, desazón y muchas dudas en el conjunto de los españoles en relación con la actividad del Gobierno".

"Al final, se ha producido la ruptura de esa negociación, y creo que los resultados no son buenos y que es el momento de la claridad y de hablarle a los españoles". Rajoy ha demandado a José Luis Rodríguez Zapatero que diga que "nunca más habrá una negociación con una organización terrorista".

El líder de la oposición ha mostrado su intención de apoyar al Gobierno en la lucha contra el terrorismo "y para derrotar a ETA", pero no le apoyará "para negociar con ETA", pues "es darle esperanza, que es lo que quiere la organización terrorista".