![](/RC/200706/23/Media/galerias/M1-1792616093--200x160.jpg?uuid=48f54216-21c9-11dc-810e-2cd7bccbcadb)
El Sevilla mantiene su ventaja en la segunda parte
Decenas de miles de aficionados sevillistas y getafenses abarrotan el Santiago Bernabéu en una final histórica para ambos conjuntos
MADRID Actualizado: GuardarEl Sevilla ha golpeado primero en el Santiago Bernabéu, adelantándose en el marcador gracias a un gol de Kanouté (minuto 10), que se ha quedado solo ante Luis en una gran jugada iniciada con un fallo defensivo del Getafe.
La primera parte ha concluido con el 1-0 que adelanta al equipo andaluz y con la polémica añadida de un penalti de Dragutinovich sobre Manu de Mora que el colegiado no ha pitado. A las sonoras críticas de los aficionados del Getafe se ha sumado un conato de tangana entre Palop y Contra.
El Santiago Bernabéu alberga abarrotado de público la segunda parte del último gran duelo futbolístico de la temporada. Se miden la calidad del Sevilla con la ilusión del Getafe. La fe de un equipo que ha ganado tres finales en poco más de un año frente a la osadía de un novato dispuesto a firmar la página más gloriosa de su corta historia. El seguro y equilibrado método de Juande Ramos frente al buen gusto de Bernd Schuster, que afronta su primer gran reto como técnico y encima lo hace en el Bernabéu, su futura casa. La final de la Copa del Rey, el partido más festivo y colorido de la temporada, está en juego.
Broche de oro
El conjunto que adiestra Juande Ramos se ha presentado en Madrid con el propósito de poner el broche de oro a una temporada que ya es considerada como la mejor en la historia del club, puesto que el ejercicio ha dejado los títulos de la Supercopa europea y la revalidación de la Copa de la UEFA. Además, el Sevilla se ha clasificado tercero en una Liga que tuvo opciones matemáticas de vencer hasta la última jornada. Hacía 37 años que no terminaba el torneo de la regularidad en un puesto tan alto.
El Sevilla pretende en esta final ganar su cuarto título copero; que sería el primero bajo la denominación de Copa del Rey, puesto que los galardones anteriores datan de la República (1935) y de la etapa en la que el Campeonato de España se llamaba Copa del Generalísimo (1939 y 1948). Desde su última conquista, los sevillistas sólo han disputado otras dos finales de Copa, perdidas frente a Athletic de Bilbao y Real Madrid en 1952 y 1962, respectivamente. Es, por tanto, la primera vez en 45 años que el Sevilla disputa el partido decisivo de esta competición.
Complicado camino
Para el Getafe es su primera gran cita con la historia, ya que desde su fundación, en 1976, el conjunto entrenado ahora por Bernd Schuster jamás ha disputado un partido tan importante.
Nadie podía imaginar hace cinco años, cuando el conjunto madrileño estaba en Segunda División B, que en tan poco tiempo ascendería a Primera División, jugaría una final de la Copa del Rey y pasearía el nombre de la ciudad por Europa. El camino no ha sido fácil. Los tres años en la categoría de oro del fútbol español han estado marcados por la marcha de muchos jugadores. Al inicio de cada campaña, una media de diez futbolistas nuevos llegaban al club. Pese a esa dificultad, el Getafe siempre ha concluido con solvencia y sin problemas sus campañas en Primera División.
Alcanzar la final de la Copa tampoco ha sido un camino de rosas. El conjunto madrileño ha tenido que eliminar al Xerez, al Valencia -a quien ganó por 2-4 en Mestalla-, a Osasuna y al Barcelona en semifinales, al que mandó a casa tras remontar el 5-2 de la ida con el vibrante 4-0 de la vuelta en el Coliseum Alfonso Pérez.
Schuster, despedida en el Bernabéu
Uno de los artífices de ese éxito es su entrenador, protagonista de la semana en la actualidad deportiva por los constantes rumores que le sitúan en el Real Madrid la próxima temporada. Los jugadores niegan con rotundidad que los sonidos continuos de un cambio en el banquillo la próxima temporada afecten a su concentración para jugar la final de la Copa del Rey .