![](/RC/200706/21/Media/zouier.efe--200x160.jpg)
El abogado de Trashorras dice que no se le puede acusar «de 192 asesinatos»
Critica la actuación del Ministerio Fiscal y dice que a pesar de que España no es Guantánamo "por ese camino vamos"
MADRID Actualizado: GuardarEl abogado defensor de José Emilio Suárez Trashorras, Gerardo Turiel, ha indicado ante el tribunal del 11-M que ni al él ni a su cliente les da igual el tipo de dinamita que se utilizó en los trenes ya que "mientras no se diga cual es no se puede a acusar a este señor de nada menos que de 192 asesinatos".
Turiel ha hecho referencia a la afirmación del fiscal jefe de la Audiencia Nacional que durante su informe aseguró que "daba igual" que se empleara Goma 2 ECO u otro explosivo en las mochilas-bomba que explotaron el 11 de marzo de 2004. El letrado ha explicado que, en el caso del asturiano, saber la dinamita empleado es "clave" para calificar el delito y ha invocado la indefensión a efectos de la vulneración de los derechos fundamentales de su cliente.
El defensor ha advertido, continuando con sus críticas a la actuación del Ministerio Público, que corremos el riesgo de que esta violación de derechos nos acerque a la situación que viven los presos islamistas detenidos por las autoridades norteamericanas. "Esto no es Guantánamo pero por ese camino vamos", ha afirmado. Turiel ha destacado que se alegró enormemente de que Suárez Trashorras "no rece ni sepa hablar árabe".
Proceso inquisitorial
El abogado ha indicado que la actitud del Ministerio Público durante el proceso le ha recordado en diversas ocasiones "la vieja norma inquisitorial". Así ha afirmado que "nunca" se ha sentido "tan vapuleado" como en determinados momentos de la causa y ha recordado que, al igual que sucedía con la Inquisición, su cliente no supo durante un largo periodo de tiempo los motivos por los que se le acusaba y de qué se le acusaba.
"En esa manera de instruir que siguese proceso inquisitivo se llevan a cano situaciones que en uno moderno no tendrían lugar", ha explicado. Por ejemplo, ha comentado que durante el juicio oral se ha pretendido que distintos informes y atestados adquirieran la entidad de periciales. "No me cuelen de rondón la opinión de un policía no que es experto de nada y me diga que es una pericial", dijo en referencia a la Fiscalía.
Turiel, que ha contado durante su informe con una especial atención de sus compañeros del resto de defensas, ha mencionado además el tratamiento dado por los medios de comunicación al juicio y ha hablado de la existencia de "juicios paralelos en la prensa" y ha recordado que "en realidad el que tiene que juzgar es el tribunal".
Ha destacado también que existen cientos de llamadas que demuestran que el asturiano informaba a su controlador de todos sus pasos y contactos con Jamal Ahmidan alias El Chino y ha indicado que incluso llegó a conducir a la policías a la finca de Morata de Tajuña, donde se almacenaron y prepararon los explosivos utilizados en los atentados.