segunda fase de la 'operación Troya'

Al menos 18 detenidos en una operación contra la corrupción urbanística

Los arrestados están relacionados con el mundo empresarial y del sector de la construcción

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Policía Nacional ha detenido al menos a 17 personas en Alhaurín el Grande, Málaga capital y otros puntos de la provincia, dentro de una segunda fase de la 'operación Troya'. La primera fase, en enero de este año, se saldó con la detención del alcalde de Alhaurín el Grande, Juan Martín Serón, y el concejal de Urbanismo, Gregorio Guerra.

El alcalde de Alhaurín el Grande (Málaga), Juan Martín Serón (PP), ha defendido la inocencia de los detenidos al asegurar que "nunca" ha metido la mano ni va a permitir que se haga.

La redada sigue desarrollándose en estos momentos por efectivos de la Udyco. Los arrestados estarían relacionados con el mundo empresarial, del sector de la construcción, según confirmó el subdelegado del Gobierno en Málaga, Hilario López Luna, y se les imputaría inicialmente un delito de cohecho. Las detenciones se han producido por orden judicial, que mantiene el caso bajo secreto de sumario.

Cohecho y prevaricación

Juan Martín Serón y Gregorio Guerra fueron detenidos el día 18 de enero en una cafetería de Marbella, después de asistir a una comida-mitin ofrecida en este municipio por el PP y en la que participó el presidente de la formación, Mariano Rajoy. La juez de Instrucción número 2 de Coín, que se hizo cargo de la investigación del caso, decretó prisión eludible bajo fianza de 100.000 euros para ambos, a los que imputa los delitos de cohecho y prevaricación.

La grabación de una conversación entre un promotor y, al parecer, uno de los detenidos fue uno de los principales pilares de la investigación en la denominada 'operación Troya'. Al alcalde y al concejal de Urbanismo de Alhaurín el Grande se les acusó de presuntamente pedir unos 100.000 euros al empresario que denunció el caso por un asunto urbanístico.

Al parecer, esa solicitud de dinero estaría relacionada con una licencia de obra ya concedida a este promotor para la construcción de un edificio y, a cambio, supuestamente le habrían pedido unos 100.000 euros. Según pudo saber este periódico, la tesis de los imputados fue que el dinero era para una obra municipal en un parque junto a esa edificación.

La Fiscalía de Málaga ya investigó el pasado año al Ayuntamiento de Alhaurín el Grande por presuntas irregularidades urbanísticas referidas a supuestas donaciones por la concesión de licencias, una expropiación municipal y un convenio urbanístico. Esas diligencias fueron archivadas.