ELECCIONES 27 DE MAYO

Chaves y Martínez enfrentados por su actitud sobre Delphi durante la campaña del electoral

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y la presidenta del Grupo Popular en el Parlamento, Teófila Martínez, se cruzaron hoy en el Parlamento acusaciones de "electoralismo" por su actitud en relación a la crisis de la factoría de Delphi en Puerto Real durante la campaña de las elecciones municipales del pasado 27 de mayo.

Chaves respondió en la sesión de control al gobierno del Parlamento a una pregunta sobre los acuerdos adoptados para paliar los efectos del cierre de Delphi en Puerto Real de Martínez, que le acusó de haber "engañado" a los trabajadores con el anuncio "electoralista" de una solución cerrada para la instalación de cuatro empresas en la Bahía de Cádiz que aún no se ha concretado, ante lo que el jefe del Ejecutivo andaluz garantizó que ningún empleado de la factoría "se quedará sin puesto de trabajo en la medida que quieran seguir con su actividad laboral".

La dirigente popular abrió el debate criticando que la Junta haya actuado "a la defensiva" ante la crisis de Delphi, pidiendo "confianza ciega" a los trabajadores con el único objetivo de sacar "tajada política" en los comicios del 27-M formulando "expectativas inconcretas y confusas" durante la campaña electoral. PP.

"Farsa en tres actos"

En su opinión, La Junta protagonizó una "farsa en tres actos" en el ecuador de la campaña, que se inició con el anuncio de la instalación de nuevas empresas para garantizar la continuidad de los empleos por parte de Chaves, siguió con la petición de "paciencia, confianza y prudencia" a los trabajadores del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y culminó con la "solución al conflicto" por parte del consejero de Empleo, Antonio Fernández, al anunciar un "acuerdo cerrado" con cuatro empresas que se instalarían en un plazo máximo de 24 meses en la Bahía de Cádiz.

Martínez puso de manifiesto que "sólo una pequeña parte de lo anunciado tenía base y el resto fue una huida hacia adelante o directamente un engaño" a los trabajadores, ya que indicó que "ahora mismo sólo existen expectativas, en ningún caso un plan cerrado ni un solución definitiva". "No hay ni empresas, ni plazos ni empleos, y persiste la crisis", subrayó la también alcaldesa de Cádiz, que emplazó a Chaves a detallar "con qué empresas y en qué términos se han concretado acuerdos".

Frente a estas acusaciones, Chaves lamentó que "toda la estrategia del PP de movilizar a los trabajadores de Delphi contra la Junta, antes y durante la campaña electoral, haya sido un completo fracaso" y garantizó que "lo que le dije a los trabajadores de Delphi en la reunión que mantuve con ellos y luego con Rodríguez Zapatero lo mantengo y ellos lo saben perfectamente".

Según dijo, "la campaña electoral no ha sido ningún impedimento para actuar en la búsqueda de una solución para los trabajadores de Delphi a pesar de usted como alcaldesa de Cádiz", y siempre siguiendo la "hoja de ruta acordada y consensuada con los trabajadores de Delphi y con los sindicatos: continuidad al máximo de la actividad industrial; hacer cumplir las obligaciones sociales y laborales en el expediente de regulación de empleo (ERE) y buscar un trabajo digno para la plantilla de Delphi".

Palabras de Chaves

"Ni hemos engañado ni hemos intentado sacar tajada política, lo único que nos preocupa son los trabajadores de Delphi", defendió Manuel Chaves, que confirmó los dos proyectos que pondrán en marcha Génesis Solar y Sadiel en la Bahía de Cádiz, "que no fueron anunciados hasta que fue comunicado a la Bolsa de Frankfurt -en el primer caso- y aprobado por su consejo de administración" -en el segundo, e informó sobre conversaciones "bastante avanzadas" con otras cinco empresas para su instalación en la zona.

Tras garantizar que la Junta seguirá actuando "con prudencia y discreción", actitud "con la que están de acuerdo el comité de empresa y los sindicatos", Chaves reiteró el compromiso de que "nadie se quedará sin puestos de trabajo en la medida que quieran seguir con su actividad laboral" y apeló a la "colaboración y lealtad" de Martínez para resolver el problema "una vez superadas las elecciones".

La portavoz del Grupo Popular replicó a Chaves que le hubiera "gustado contar colaboración y lealtad institucional siempre", subrayó que la "estrategia del PP es defender a los trabajadores" mientras que el PSOE "enviaba autobuses a Madrid cuando la crisis de astilleros" y concluyó indicando que "no puedo creer" sus promesas de futuro para la Bahía de Cádiz porque "han renunciado a pelear para que Delphi no se cierre".

Chaves cerró el debate acusando personalmente Martínez de haber "intentado sacar rentabilidad política y electoral" del conflicto de Delphi con el reparto de un folleto en campaña con la imagen de las mujeres de los trabajadores en contra del PSOE y con la "trampa milagrosa" de proponer un fondo público aportando 1,8 millones de euros desde el Ayuntamiento "para decir que queríamos cerrar Delphi para dejar fuera a 4.000 trabajadores". "No se preocupe, sin su ayuda, porque ya sabemos cuál es su ayuda, resolveremos el problema de Delphi", concluyó.