Zapatero agradece a todos los partidos su apoyo tras la ruptura de la tregua de ETA
Antes de las reuniones con los grupos, el presidente del Gobierno y Rajoy no han mencionado a ETA en la sesión de control
Actualizado:El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha agradecido hoy el apoyo que ha recibido de todos los partidos sin excepción para combatir a ETA desde la "unidad" y el Estado de Derecho, con "energía, determinación y firmeza".
Zapatero ha hecho estas declaraciones en el Congreso tras reunirse con los portavoces de los grupos minoritarios para analizar la ruptura del alto el fuego de ETA, eje de la entrevista que mantuvo el lunes en la Moncloa con el líder del PP, Mariano Rajoy.
El jefe del Ejecutivo aseguró que trabajará para mantener esta unidad política, se comprometió a informar a los partidos sobre la evolución de la lucha antiterrorista e insistió en que, con el fin de la tregua, sólo ETA se ha equivocado y se ha metido en un "callejón sin salida".
Se mostró convencido de que "jamás" un demócrata se equivoca ante ETA y reiteró que el único error "trágico y dramático" es el de la banda terrorista. Para Zapatero, el respaldo de todas las fuerzas parlamentarias -se reunirá con los portavoces de CiU y de EA la próxima semana, porque se encuentran de viaje- es "muy positivo" para "el Gobierno, para el Estado, para la democracia y para toda la sociedad".
Compromiso de diálogo permanente
Expresó así su "profundo" agradecimiento tanto a los grupos que le prestaron su apoyo permanente e incondicional durante el "proceso de paz" y que hoy le reiteraron su respaldo, como a los que ahora muestran predisposición favorable a apoyar al Gobierno. "Con todos quiero trabajar, con todos quiero combatir la amenaza de ETA y con todos el Gobierno quiere dar la máxima confianza y seguridad para luchar contra ETA", afirmó.
Al hablar del apoyo recibido del líder del PP, Mariano Rajoy, destacó que salió "satisfecho" de la reunión que ambos mantuvieron el lunes, en la que se dio "el primer paso" para trabajar en un clima de unidad. "Vamos a hacer todo lo que, desde el estado de derecho, esté en nuestra mano para, con la máxima energía, la máxima firmeza y la máxima inteligencia combatir la amenaza del terrorismo de ETA", subrayó.
En este contexto, se comprometió a dialogar de manera permanente con los grupos parlamentarios. En las entrevistas celebradas hoy, sólo IU-ICV defendió la necesidad de suscribir un nuevo pacto antiterrorista. Zapatero consideró que las propuestas de ese grupo tienen un objetivo positivo, pero consideró que ahora es el momento de "dialogar y de mantener la unidad, de preservarla".
Se ha roto toda negociación con ETA
A su juicio, habrá otro momento para intentar construir "un nuevo escenario", pero "lo que hoy vale, lo que cuenta, lo que el Gobierno ha pedido y ha obtenido de todos los grupos, es el apoyo" para combatir a ETA con firmeza.
En esa línea, quiso dejar también claro que se ha roto toda vía de diálogo con la banda terrorista y que ahora "sólo se puede pensar en una cosa", en trabajar para que caiga sobre ETA "todo el peso de la ley". Cualquier especulación en otra dirección, aseguró, carece de sentido.
Zapatero recalcó que su Gobierno, como todos los anteriores, ha intentado ver un fin dialogado de la violencia manteniendo los principios del Estado de derecho y de la democracia y recordó que ningún presidente ha dicho que se equivocó porque "hicieron lo que debieron".
Sobre la petición que le trasladaron varios portavoces para que se mantenga vigente la resolución aprobada en 2005 por todos los grupos menos por el PP en favor del fin dialogado de la violencia, Zapatero insistió en que hoy la única resolución es la de combatir con firmeza el terrorismo.
Sesión de control sin menciones a ETA
Antes, durante la sesión de control al Gobierno, el presidente del PP, Mariano Rajoy, le ha reclamado a Zapatero que "no cree más problemas de los que ha creado a lo largo de la Legislatura" y le ha demandado que luche "con eficacia" contra el problema "más importante" que tienen los españoles, en referencia a ETA. Zapatero le ha respondido con objetivos económicos y sociales. "Si esto le parece mal, es que no sabe lo que le interesa a España y a los españoles", zanjó el líder socialista.
Tras la reunión de Zapatero y Rajoy el pasado lunes en La Moncloa y en una de las pocas sesiones de control de este año que no ha estado centrada en la lucha contra el terrorismo, el líder de la oposición comenzó su intervención acusando al presidente de haberse ocupado en esta Legislatura de "asuntos que la mayoría de los españoles" no demandaban y que "ni siquiera" figuraban en "su programa electoral".
Objetivos hasta las próximas elecciones
El presidente del Gobierno le respondió citando sus "objetivos" para lo que queda de Legislatura: Llegar a tres millones de puestos de trabajo creados en esta Legislatura; que la tasa de paro esté por debajo del "8 por ciento"; que la población ocupada femenina alcance 8 millones de mujeres"; y que se mantenga la proporción de que "2.700 empleos se conviertan de precarios a estables".
También apostó por hacer definitiva, "por Ley", la aprobación del Estatuto de los trabajadores autónomos. Prometió poner en servicio 530 kilómetros de nuevas autovías y 400 de AVE. Señaló que se aprobará el Plan de I+D+I 2008-2012 y la Ley de la Sociedad de la Información; y que de aquí a final de la Legislatura se logrará que 400.000 personas dependientes tengan "apoyo y asistencia".