El presidente de Navarra dice que no «será obstáculo» para un pacto UPN-PSN
Na-Bai no tomará posesión en los ayuntamientos de tres municipios de los concejales que le hubieran correspondido a ANV
Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno de Navarra en funciones y de UPN, Miguel Sanz , ha afirmado hoy que la Presidencia del Gobierno es "irrenunciable" para UPN en la formación del nuevo Ejecutivo para Navarra y que no apoyarán en ningún caso al socialista Fernando Puras para que sea presidente. Sin embargo, Sanz ha advertido que él "no será obstáculo" si UPN decide que sea otra persona la que asuma el liderazgo del partido.
Miguel Sanz ha comparecido este mediodía ante los medios de comunicación para dejar clara y ratificar la postura de su partido de que no renuncian a la Presidencia. Fue claro y dijo que si UPN tiene que ir a la oposición irá y lo hará, expuso, "con dignidad". Manifestó que van a actuar, además de con "dignidad", con "respeto" a los votantes.
Dos caminos: Pactar con UPN o con Nafarroa Bai
Preguntado Miguel Sanz si el PSN le ha puesto como condición que él deje de ser candidato, el presidente señaló que no, pero que si ocurriera él no sería un "obstáculo". "Ya dije la misma noche electoral que yo no sería un obstáculo alguno y que mi posición está al lado del interés general", manifestó, para afirmar que no tiene la ambición de poder "que algunos quieren transmitir". "Si alguien pretende transmitir la idea de que Sanz se aferra al sillón se engaña", agregó.
El presidente de los regionalistas manifestó que en este proceso de negociación sólo hay dos caminos, o llegar algún acuerdo con UPN con presidencia para el partido mayoritario o un pacto con Nafarroa Bai e IUN. "PSN no es alternativa por sí solo; puede jugar de bisagra", indicó.
Propuesta de UPN clara y nítida
Miguel Sanz afirmó que la postura de UPN es "nítida, clara y generosa" y no ha sido "modificada en absoluto". Tras recalcar que la Presidencia es "irrenunciable", manifestó que el partido regionalista se opondrá con sus votos a que el candidato del PSN, tercera fuerza política, sea el presidente de Navarra.
Manifestó que si Fernando Puras quiere ser presidente, "que parece que es lo que busca", tendrá que pactar con Nafarroa Bai, "la Na-Bai de Zabaleta, por cierto, líder de Aralar que en el País y en Navarra pretende ceder sus actas de concejales a ANV, una actuación antidemocrática y al margen de la ley". "Esa es la fuerza política que con su cabeza el frente lidera Nafarroa Bai", dijo.
Na-Bai renuncia a tres concejales
Nafarroa Bai no tomará posesión en los ayuntamientos de Etxarri Aranatz, Ziordia y Bakaiku de los concejales que le hubieran correspondido a ANV, que no pudo concurrir en estos municipios debido a la ilegalización de sus candidaturas, según informaron a Europa Press desde la coalición. En los tres municipios mencionados, sólo concurrían las dos formaciones mencionadas y en los tres, la lista más votada fue Nafarroa Bai.
En Etxarri Aranatz, obtuvo 707 votos y le hubieran correspondido once concejales, pero sólo tomarán posesión seis, dejando vacantes otros cinco puestos, los que le hubieran correspondido a ANV por sus 556 nulos nulos. En Bakaiku, NaBai registró 136 votos y los nulos sumaron 102. En vez de los siete concejales, la coalición aceptará cuatro de los siete puestos del pleno municipal, los mismos que en Ziordia, en donde recibió 128 apoyos, frente a los 109 nulos.
Desde NaBai precisaron que no se ha tomado ninguna decisión sobre la gestión del día a día municipal pero avanzaron que tanto los representantes de ANV como otros vecinos podrán participar en comisiones informativas y plenos.