Los precios suben el 0,3% en mayo y la inflación interanual cae al 2,3%
El dato de la inflación es el mejor desde marzo de 2004, y se debe a la buena evolución de los precios de la energía
Actualizado: GuardarEl Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en mayo el 0,3%, con lo que la inflación acumulada se situó en el 1,8% y la tasa interanual bajó al 2,3%, su mejor dato desde marzo de 2004, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La inflación subyacente -que excluye del índice general los precios de los alimentos frescos y de la energía- subió en mayo el 0,2% y mantuvo la tasa interanual en el 2,5%.
El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) -medido de la misma forma en todos los países de la zona euro- se situó en el 2,4%, de forma que el diferencial de precios con la media de la Unión Económica y Monetaria se redujo a cinco décimas, el mejor dato también desde marzo de 2005.
El descenso de la tasa de inflación se debió, según fuentes del Gobierno, a una mejor evolución de los precios de la energía, cuya caída interanual es del 1,7%, y a un menor aumento de los precios de los alimentos frescos o de los bienes industriales.
Subidas y bajadas
En el mes de mayo, los grupos más inflacionistas fueron el transporte, que se encareció el 1% debido al alza de carburantes y lubricantes, que fue del 2,5% y repercutió 0,14 décimas sobre la subida total. También se encarecieron el vestido y el calzado, cuyos precios de temporada subieron el 1,3%, y cuya repercusión sobre el alza del IPC es también de más una décima.
Por el contrario, el mes pasado bajaron los precios del ocio y de la cultura, un 0,8%, debido a la rebaja de los viajes organizados tras la Semana Santa, mientras que las comunicaciones costaron el 0,3% menos debido a la bajada de los precios de los equipos telefónicos.
En los últimos doce meses, los precios que más han subido han sido los de las bebidas alcohólicas y el tabaco (0,3%); la hostelería (4,9) y la enseñanza (4,5).
Por su parte, han bajado sobre todo los de la medicina (2,1%) y el ocio y la cultura, dos décimas más barato que un año antes.
El INE destaca por su parte que en mayo disminuyó en dos décimas la tasa interanual del transporte (0,5%) debido a la bajada de los precios de los automóviles, frente a la subida que experimentaron doce meses antes.
Por Comunidades
La Comunidad Autónoma que registró un mayor aumento de precios fue Baleares, donde el IPC aumentó el 0,5%. Tras ella, le siguieron Asturias, Navarra, Galicia y La Rioja, con subidas de precios del 0,4%, así como Cantabria, Castilla y León, Cataluña y la Comunidad Valenciana, donde el IPC subió el 0,3%.
Los precios de consumo se elevaron el 0,2% en Andalucía, Aragón, Canarias, Madrid, País Vasco y Castilla-La Mancha; el 0,1% en Murcia y en Extremadura.
El IPC subió en Melilla el 0,3%, mientras que en Ceuta lo hizo en un 0,2%.
En términos interanuales, Galicia es la única comunidad en la que la tasa de inflación se sitúa en el 2% -el objetivo que marca el Banco Central Europeo en la zona euro-. La tasa más alta la tiene Navarra, con un 2,7%.