Gobierno y oposición dan un «primer paso importante» para luchar juntos contra ETA
Zapatero y Rajoy, que mantendrán "un cauce permanente de diálogo", no han puesto ninguna condición para acabar con el terrorismo
Actualizado:Por fin el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, han dejado a un lado un pasado lleno de reproches y desencuentros y han dado un "primer paso importante" en la lucha contra ETA. Así lo ha asegurado la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, quien ha afirmado que Zapatero ha transmitido a Rajoy su "decidida voluntad de reforzar todos los elementos del Estado de Derecho para acabar con ETA".
El Gobierno, cuyo único objetivo ahora es "asegurar al máximo la seguridad y la libertad de todos los ciudadanos", ha reconocido la necesidad de mejorar la acción policial y judicial, la cooperación internacional y la unidad de todos los demócratas.
Zapatero -durante la reunión de hora y media mantenida con Rajoy en el palacio de la Moncloa que De la Vega ha calificado como "muy positiva"- ha expresado al líder popular su firme convicción de que la mejor manera de acabar con la violencia es que todas las fuerzas políticas "caminemos juntas en la misma dirección".
La vicepresidenta ha asegurado que es necesario restablecer un clima de confianza entre el Gobierno y la oposición que favorezca la creación de un frente común en la lucha antiterrorista.
El acuerdo a que han llegado es que el presidente del Gobierno mantendrá y reforzará "un cauce permanente de diálogo directo" con el principal líder de la oposición, y el ministro de Interior se reunirá con todas las fuerzas políticas para buscar la unidad "que todos anhelamos".
Un apoyo 'incondicional'
Por su parte, el presidente del PP ha transmitido al jefe del Gobierno su apoyo para derrotar a la banda terrorista, no para negociar con ella: "me siento detrás del Gobierno para derrotar a ETA". Asimismo, ha subrayado que ahora "no es hora de reproches ni de hablar de la credibilidad del presidente del Gobierno" y, por tanto, ha asegurado que "no he impuesto ninguna condición".
Rajoy ha trasladado a Zapatero la conveniencia de ilegalizar a ANV, pero el jefe del Ejecutivo considera que es inviable puesto que hay dos sentencias judiciales, pero le ha prometido que "actuará con contundencia en caso de que esta formación traspase la legalidad".
El tema sobre el futuro político de Navarra y Álava tras las elecciones también ha sido tratado en la reunión, pero el presidente ha dejado claro que las decisiones deben ser adoptadas por los representantes elegidos por los ciudadanos. No obstante, se ha mostrado convencido de que "el acuerdo al que se llegue permitirá una conviviencia pacífica".
Los periodistas han preguntado tanto a De la Vega como a Rajoy sobre si consideran la posibilidad de que el Gobierno vuelva a entablar un diálogo con ETA y ambos políticos han mostrado su acuerdo en que, tras la ruptura de la tregua, "no hay ningún escenario en que se pueda hablar de otra cosa que no sea combatir y derrotar a la banda terrorista".