Los socialistas franceses piden una última movilización
El centrista Bayrou asegura que estas elecciones crean "un desequilibrio que Francia lamentará"
Actualizado:La que fuera candidata del Partido Socialista francés a la presidencia de la República, Ségolène Royal, reconoció la derrota en la primera vuelta de las elecciones legislativas, hizo hincapié en la importante abstención -de entre el 37 y el 40%-, y volvió a pedir el voto de los 17 millones de electores que la eligieron en la segunda vuelta de los comicios por la jefatura del Estado.
"Sé por qué no habéis venido a votar. Porque vivís una especie de fatalismo", dijo Royal haciendo en alusión a su derrota en la carrera hacia el Elíseo. "Las urnas han hablado pero ahora son otras urnas las que pueden hablar, las de la segunda vuelta de las elecciones legislativas".
El líder del PS, François Hollande, compañero de Royal, dijo con semblante grave que su formación ha obtenido un resultado "honorable, pero no suficiente" e instó a la izquierda a movilizarse masivamente y unirse para el próximo domingo en nombre del "equilibrio" y porque " Francia necesita a la izquierda".
Desde las filas ganadoras, el primer ministro, François Fillon, subrayó que "esta noche, una parte del camino está hecho, pero hace falta que se confirme el próximo domingo" para tener "una mayoría para actuar". El correligionario de Sarkozy en la UMP, que fue reelegido en su feudo de Sarthe (Oeste), es uno de los once miembros del Ejecutivo que se presentan en las Legislativas.
El líder centrista Francois Bayrou, el "tercer hombre" de las Presidenciales, dijo que estas elecciones crean "un desequilibrio que Francia lamentará" y atribuyó el bajo resultado de su nuevo Movimiento Demócrata a la falta de tiempo de sus candidatos para "imponerse".