Zapatero asegura que será «implacable» ante la amenaza de ETA
El jefe del Ejecutivo subraya que para lograr el entendimiento con todos en la lucha antiterrorista no exigirá rectificaciones
MADRID Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado que será "implacable" ante la amenaza de ETA y ha abogado por la unidad frente a ella porque, "si los demócratas no están dispuestos a pagar un precio político por el fin de la violencia, tampoco deben pagar el precio de la desunión".
Zapatero se ha referido al anuncio de ruptura del alto el fuego de la banda terrorista al inicio de en su intervención ante el Comité Federal del PSOE, que se reúne en Madrid para analizar, entre otros asuntos, los resultados de las elecciones municipales y autonómicas del pasado domingo.
El jefe del Ejecutivo ha subrayado que para lograr el entendimiento con todos en la lucha antiterrorista no pondrá condiciones ni exigirá rectificaciones. "Así -ha asegurado- se construye el consenso, así se demuestra la voluntad de entendimiento".
Zapatero ha reiterado su mensaje "inequívoco" de que ETA es la única responsable de la ruptura del alto el fuego, y, por ello, ha garantizado que la banda terrorista volverá a encontrar "lo que siempre ha tenido frente a ella".
"Lucharemos contra ellos para defender la seguridad de todos, la convivencia entre todos y la libertad de todos", ha insistido Zapatero antes de augurar que ETA nunca conseguirá que triunfe la violencia, nunca se impondrá a los españoles y nunca se impondrá a la sociedad vasca. A su juicio, la banda terrorista "tendrá que doblegarse ante la democracia" porque "no tiene otra salida, no tendrá otro final".
Unión de los demócratas
Zapatero ha hecho hincapié en que los violentos están más aislados que nunca en Euskadi, en España y en el mundo, y ha aventurado que los demócratas, todos juntos, ganarán el desafío que se les plantea.
El presidente del Gobierno ha explicado que durante la legislatura ha intentado lograr el fin de la violencia porque entendía que existía una oportunidad aunque era difícil, y tras añadir que así lo entendía también una mayoría de las fuerzas políticas y una buena parte de la sociedad, ha finalizado que su obligación era intentarlo.