Miles de ciudadanos marchan en Bilbao y Pamplona para exigir la desaparición de ETA
La izquierda abertzale se manifiesta en Guipúzcoa para apoyar a Otegi
SAN SEBASTIÁNActualizado:Varios miles de personas se han manifestado esta tarde por las calles de Bilbao y Pamplona contra el terrorismo, convocados por la coordinadora Gesto por la Paz de Euskalherria, y han exigido la desaparición de ETA. En el comunicado final, la organización ha apelado a la unidad de los demócratas como instrumento para superar la violencia.
A la manifestación más numerosa, la de Bilbao, han acudido unas 3.000 personas, entre ellas varios miembros del Gobierno vasco, el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, así como representantes del PNV, el PSE, el PP, Ezker Batua, EA y dirigentes de UGT, CCOO. A título personal también han estado presentes miembros de Aralar, que dio libertad a sus militantes.
Llamada a la unidad
La marcha, que ha partido sobre las 18 horas de la plaza del Sagrado Corazón de Bilbao, ha transcurrido en silencio y sin incidentes. Terminaba casi una hora después frente al ayuntamiento de Bilbao con la lectura de un comunicado en euskera y castellano en el que se Gesto por la paz le exigió a ETA "su inmediata desaparición, que renuncie definitivamente a tratar de imponernos su proyecto aplastando la voluntad mayoritaria de todo un pueblo".
La organización pacifista ha apelado, además, "a todos aquellos que siguen justificando esa existencia (de ETA)" porque "tienen la inmensa responsabilidad de continuar siendo el soporte social del que se nutre en terror. En sus manos está".
El comunicado ha demandado también la "unidad" de los partidos para, entre todos, conseguir "la paz, la libertad y la democracia", y ha mostrado la proximidad a las víctimas del terrorismo "y de quienes sienten inquietud o miedo ante la amenaza de ETA.
Pamplona, por la paz
Todos los partidos con representación en el Parlamento de Navarra han secundado la convocatoria en Pamplona. Entre los 1.500 asistentes se encontraban varios consejeros del gobierno regional, así como el candidato del PSN a la presidencia del Gobierno, Fernando Puras; la candidata de Nafarroa Bai a la alcaldía de Pamplona, Uxue Barkos, o el coordinador general de IU, Ion Erro.
En silencio, la manifestación ha recorrido el centro de Pamplona y, en el Paseo de Sarasate, se ha dado lectura a un comunicado -interrumpido por abucheos- en el que se ha recordado a ETA que "esta tierra es nuestra" y se instaba a la banda terrorista a no poner "la mano encima de nadie" y "menos en nuestro nombre".
Marcha en favor de Otegi
Por su parte, la izquierda abertzale ha celebrado otra manifestación en Elgoibar, localidad de la que es natural el portavoz del batasuna, Arnaldo Otegi, para protestar por su encarcelamiento y para apostar por un "proceso democrático" que permita superar la violencia y deje en manos de los vascos su futuro como pueblo.
La manifestación ha arrancado a las siete de la tarde y concluyó ante el ayuntamiento tras recorrer las principales calles de Elgoibar, localidad natal de Otegi, encarcelado en la prisión de Martutene, donde deberá cumplir una pena de 15 meses por un delito de enaltecimiento de banda terrorista por su participación en un homenaje a Argala, dirigente de ETA asesinado por grupos parapoliciales.
Al terminar la marcha, el coportavoz de Batasuna, Joseba Permach, ha afirmado que al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "se le ha escapado" que hubo "negociación política" durante el proceso de paz y que "no es casualidad" que el representante de la mesa nacional Arnaldo Otegi haya sido encarcelado tras el fin del alto el fuego.
Permach ha responsabilizado de ello a Zapatero y al PSOE. Además, les ha criticado por haber intentado "ahogar" a la izquierda abertzale "en un proceso de rendición".
Concentración en Bayona
Medio centenar de personas se han concentrado ante el consulado de España en Bayona (sur de Francia) para protestar por el encarcelamiento de Otegi. Convocados por Batasuna, los concentrados han lamentado que se haya llevado a prisión "al principal interlocutor del conflicto vasco", en palabras del portavoz de esa organización en territorio francés Xabi Larralde.
El portavoz ha afirmado que se trata de un "mal paso" para la solución del conflicto y ha hecho un llamamiento a "estar atentos a los acontecimientos que se pueden producir en los próximos días", al tiempo que ha pedido la participación de la izquierda abertzale en las elecciones legislativas francesas, que se desarrollarán en dos vueltas mañana y el domingo 17 de junio.